La oposición critica la falta de concreción de Fernández
El futuro presidente del Principado afronta la sesión de investidura como único candidato y pide diálogo
OVIEDOActualizado:Los grupos parlamentarios de Foro y del PP en el Parlamento asturiano han coincidido en criticar la falta de concreción del discurso del candidato socialista a la Presidencia, Javier Fernández, un aspecto en que también ha incidido UPyD a pesar del acuerdo de legislatura que ha suscrito con el PSOE.
Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, la intervención de Fernández ha sido impropia de una sesión de investidura y ha considerado que su breve discurso (57 minutos) procedía más para el ingreso "en una academia de ciencia morales y políticas". Según la diputada del partido de Francisco Álvarez-Cascos, la falta de concreción en los planteamientos del líder socialistas pueden obedecer a que no ha sido capaz de articular otro discurso "o porque no puede" al estar condicionado todavía por las negociaciones que mantiene abiertas para incorporar a IU a su futuro gobierno. En cuanto a las críticas vertidas por el candidato socialista a la gestión del Gobierno de Foro, las ha considerado "improcedentes" en un discurso de investidura en el que debería exponer las líneas generales de su programa "y no proclamas partidistas que sobran".
Para la presidenta regional del PP, Mercedes Fernández, la intervención había resultado "inconcreta, plana e insuficiente" aunque ha agradecido su tono "tranquilo", pero le ha reprochado que no ha aludiera "de forma pormenorizada a los temas que preocupan en Asturias ni a sus soluciones", Además, ha apuntado que resulta "superficial" políticamente ampararse en diagnósticos posteriores al no disponer de elementos de juicio suficientes para no concretar determinadas medidas dado que se ha limitado, a su juicio, a enunciar los problemas, "pero sin dar garantías de soluciones" y le ha emplazado a explicar el contenido de su acuerdo con IU "que nadie conoce y que nadie desvela". En cuanto al compromiso de Fernández de cumplir con el objetivo de reducción del déficit, la dirigente popular ha considerado "una obviedad" garantizar el cumplimiento de una ley como la de estabilidad presupuestaria y ha apuntado que la "cooperación y colaboración" anunciada con el Gobierno central "es obligada".
Por su parte, el secretario de organización del PSOE, Óscar López, que ha asistido a la sesión junto al responsable de política autonómica de este partido, Gaspar Zarrías, ha dicho que Fernández ha demostrado tener "una hoja de ruta clara" para Asturias. "Hay un buen capitán, una persona seria, rigurosa, humilde y comprometida que conoce Asturias y que tiene una hoja de ruta basada en combatir la crisis crear empleo y garantizar el estado del bienestar", ha apuntado.
En términos similares se ha manifestado el portavoz socialista en la Cámara asturiana, Fernando Lastra, que ha destacado hoy el "rigor" y la "seriedad" del candidato en su discurso del que ha destacado su ofrecimiento al resto de grupos para compartir los "grandes objetivos" para sacar adelante a la región.
Por su parte, el portavoz de IU, Jesús Iglesias, cuyo grupo negociará en los próximos días su incorporación al próximo Gobierno regional, ha considerado que si Fernández no piensa declararse "insumiso" a las políticas del Ejecutivo central sí deberá al menos "rebelarse y buscar compensaciones" a estas medidas. "No creo que sea positivo iniciar esta nueva etapa con una estrategia abierta de confrontación con el Gobierno de España, pero hay políticas con las que es imposible no confrontar desde una política de izquierdas", ha subrayado el dirigente de la coalición, que apoyará mañana con sus cinco votos la investidura de Fernández .
Por último, el único parlamentario de UPyD, Ignacio Prendes, que ha suscrito un acuerdo de legislatura con Fernández y que también votará a favor de su investidura lo que garantiza su elección, ha destacado la oferta de grandes pactos realizada por el líder socialista del que ha reclamado mayor concreción en sus propuestas.