Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CUMBRE EN CHICAGO

La OTAN mantiene la salida ordenada de Afganistán

A partir de enero de 2015 solo quedará una misión de entrenamiento

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

La OTAN mantiene el rumbo fijado para que la mayor parte de sus tropas salgan de Afganistán para finales de 2014, aunque lanzará una nueva misión en ese país a partir de 2015 encargada de formar y asesorar a las fuerzas de seguridad afganas. El anuncio del nuevo presidente francés, François Hollande, de que retirará a sus fuerzas de combate para finales de este año -es decir, con dos de adelanto sobre lo previsto inicialmente-, no ha generado una carrera hacia la salida por parte de otros países.

A mediados de 2012, Afganistán asumirá la responsabilidad de la guerra contra los talibanes y las tropas internacionales darán por cerrada su misión en ese país a finales de 2014, trece años después de su inicio. Los miembros de la Alianza cerrarán así una guerra que dejó de contar con el respaldo de la opinión pública hace años y que le ha costado la vida a más de 3.000 militares y a decenas de miles de civiles afganos.

"La transición irreversible de la total responsabilidad de seguridad de la ISAF a las Fuerzas de Seguridad nacionales afganas está en camino", indican los líderes en su comunicado. "Los afganos no se quedarán solos mientras vuelven a levantarse", resaltó el presidente estadounidense, Barack Obama, al abrir la última jornada de la cumbre.

Será una transición delicada, puesto que los ataques e incidentes de combate entre las fuerzas afganas y las internacionales van en aumento. La ISAF cuenta con unos 130.000 efectivos en la actualidad en Afganistán. Para mediados de 2013 Afganistán debería disponer de un Ejército y un cuerpo de Policía equipados y entrenados con unos 352.000 efectivos.

Financiación

A partir de enero de 2015 solo quedará en Afganistán una misión de entrenamiento, esencialmente estadounidense, como ha sucedido con el grueso del esfuerzo militar a lo largo de trece años de guerra, encargada de formar y asesorar a las fuerzas de seguridad afganas. El plan es empezar después a reducir las fuerzas afganas hasta unos 228.500 efectivos, financiadas al inicio por la comunidad internacional con un presupuesto de unos 4.100 millones de dólares anuales. Para el año 2024, Kabul debería ser capaz de financiar sus propias fuerzas armadas, estiman los líderes de la OTAN.

Francia, sin embargo, sacará a sus soldados antes. Planea hacerlo a finales de este mismo año, uno antes de lo previsto, cumpliendo así una promesa electoral del presidente, François Hollande. "Nuestra acción de combate ha terminado", ha resaltado el mandatario. Ha añadido que "las tropas afganas van a tomar el control de la provincia de Kapisa" (donde está la gran mayoría de tropas galas, en el este del país), dentro de la tercera fase de transferencia de la responsabilidad de seguridad. Hollande ha explicado que se trata de un proceso natural. "Hay una transición que está prevista. Para otros la transición ya ha terminado y han retirado sus fuerzas de combate", ha incidido.

España hará una contribución "razonable" a la seguridad de Afganistán a partir de 2015, ha señalado por su parte el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien, sin embargo, no ha detallado el nivel de esa aportación. Ha garantizado que España seguirá contribuyendo en el futuro para que el trabajo de la última década "sirva para algo".

El papel de Pakistán

Durante la cumbre no se ha logrado que Pakistán reabra las rutas de suministro a Afganistán a través de su territorio cerradas en noviembre pasado, pero Obama ha recalcado que se han conseguido progresos en ese sentido, si bien ni él ni Rasmussen se han reunido con el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, lo que en Chicago se intha interpretado como un desaire calculado.

Pakistán debe ser "parte de la solución" para estabilizar Afganistán, ha subrayado Obama, quien no ha dejado de reconocer "progresos" para que ese país reabra las rutas de abastecimiento para las tropas de la OTAN.

Mientras tanto, el jefe del Pentágono, Leon Panetta, ha mantenido una reunión separada con los ministros de Defensa de cinco países centroasiáticos para asegurar que mantienen las rutas de tránsito hacia Afganistán, tanto para el abastecimiento actual de ISAF como para el proceso de retirada de hombres y material.