El PP da a CiU un puesto en el consejo de RTVE
El nuevo presidente y los cuatro puestos vacantes en la cúpula de la corporación serán elegidos por las Cortes a mediados de junio
MADRID. Actualizado: GuardarEl consejo de RTVE contará desde mediados de junio próximo con mayoría absoluta del PP y con un miembro de CiU. Será el pago a los nacionalistas por su apoyo en la votación que reformó la ley para que el máximo responsable de la corporación pudiese ser elegido solo con mayoría absoluta, modificación que fue rechazada por el resto de la oposición, que consideró que el PP solo busca garantizarse el control de los medios públicos.
Las negociaciones entre los grupos parlamentarios para designar al nuevo presidente de RTVE y a los otros cuatro miembros de la cúpula cuyos puestos deben de ser renovados aún no han comenzado, pero ya se conoce el más que probable resultado. Presidente y dos vocales para el PP, un vocal para CiU y otro para el PSOE. Esto es así porque, como admiten los propios dirigentes de los dos grandes partidos, es muy posible que no haya siquiera negociación.
Desde que el Congreso ratificó la semana pasada el real decreto que rebaja la mayoría necesaria para nombrar a los miembros de la cúpula de la radio y televisión públicas de dos tercios (233 diputados) a absoluta (176) el PP ya no necesita pactar con nadie para colocar en esa lista los nombres que crea convenientes. «Ahora tenemos poco ánimo negociador -admitió la portavoz socialista, Soraya Rodríguez- porque serán 'lentejas', si quieres las tomas y si no las dejas». El representante del PP en la Cámara baja, Alfonso Alonso, convino en que más que «negociar», su grupo «hablará» con el PSOE.
Con el camino despejado, el presidente del Congreso, el popular Jesús Posada, activó ayer el proceso para la renovación, bloqueada durante año y medio por la falta de acuerdo entre PP y PSOE. El Congreso renovará al presidente y a dos consejeros y el Senado a los otros dos. Los grupos tienen hasta el 4 de junio para proponer sus candidatos. En los días siguientes su idoneidad será examinada por la Comisión de Nombramientos y, posiblemente, serán los plenos de la semana siguiente los que harán las designaciones. El 12 de junio si se alcanza mayoría de dos tercios y el 14 de junio si el nombramiento es, como se prevé, por mayoría absoluta.
La composición prevista a partir de junio y hasta enero, cuando acaba el mandato de cuatro consejeros ahora en activo, será de cinco miembros del PP, dos del PSOE, uno de CiU y otro de IU.