Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Monago estrecha la mano del líder de IU de Extremadura, Pedro Escobar (sentado). :: DIARIO HOY
ESPAÑA

IU pone a Monago contra las cuerdas al rechazar su plan de ajuste

El presidente de Extremadura avisa de que si no hay un pacto en el Parlamento regional la comunidad puede ser intervenida

R. GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

Izquierda Unida, socio del PP para la investidura de José Antonio Monago hace un año, colocó ayer contra las cuerdas al presidente de la Junta de Extremadura al negar su respaldo al plan de ajuste del Gobierno autonómico. Sin el apoyo de IU y el PSOE, el PP no tiene ninguna posibilidad de sacar adelante el recorte del gasto en la Asamblea legislativa, imprescindible para rebajar el déficit del 4,6% al 1,5%.

El líder de la coalición, Pedro Escobar, anunció que los tres diputados de su formación no van a apoyar los recortes, «vengan de Europa, de Madrid o de Mérida» porque son medidas «injustas» pues recaen sobre «los más débiles». El dirigente de IU instó a Monago a buscar «otras vías» para reducir el déficit que no sean el recorte de los servicios básicos. Solo se mostró receptivo a estudiar «uno por uno» los anunciados incrementos de impuestos y vio «posible» que se apoye alguno.

El presidente extremeño, sin embargo, insistió ayer en que es imposible mantener «el nivel de servicios» que se prestan ahora porque «no hay dinero» para financiarlos. Defendió el cierre de los centros de salud por las noches, la ampliación de la jornada laboral para los empleados públicos en dos horas y media a la semana y el recorte del número de profesores interinos. Se mostró abierto, de todas maneras, a tomar otras medidas que faciliten el acuerdo con el PSOE e IU.

Monago señaló que no estaba sorprendido por la situación, ya que el PP carece de mayoría absoluta, cuenta con 32 diputados, por 30 del PSOE y tres de IU, y dijo haber tomado buena nota de que se impone «intensificar el diálogo y el acuerdo». No obstante, lanzó un claro aviso sobre los riesgos de una intervención de Extremadura por parte de la administración central si persiste el desacuerdo: «Si no somos capaces de llegar a consensos, las medidas no las tomaremos nosotros sino que las tomará por nosotros el Gobierno de España y todavía serán más duras».

Desde el PSOE, partido que no tiene la menor intención de respaldar el plan de ajuste, invitaron al gobernante autonómico a que dialogue y abandone su actitud «soberbia». La portavoz socialista en Extremadura, Isabel Gil, recordó a Monago que no tiene mayoría absoluta y está obligado a pactar en la Asamblea. Recordó que su partido tiene unas líneas rojas en Educación y Sanidad, áreas en las que no va a aceptar recortes del gasto ni de las prestaciones.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aprovechó la ocasión para lanzar un nuevo guiño a IU, a la que recordó que se puede enfrentar la crisis «de forma distinta» a como lo plantea Monago y «los gobiernos de la derecha». El líder de la oposición señaló que la coalición tiene que optar entre si respalda los recortes que plantea el Ejecutivo del PP o, «si por el contrario, busca otra fórmula de gobierno» para Extremadura.

Moción de censura

Los socialistas llevan meses acariciando la idea de plantear una moción de censura a Monago, pero para que fructifique necesita el respaldo de los tres diputados de IU. Un apoyo que ahora es difícil que se produzca porque la decisión de apoyar la investidura de Monago fue tomada por la actual dirección de la coalición y ratificada por las asambleas de militantes hace poco menos de un año. El PSOE espera que el congreso que celebre IU de Extremadura este otoño remueva a la actual dirección y coloque otra más afín al pacto con los socialistas.

Ese escenario sería el idóneo para la presentación de una moción de censura a comienzos de 2013 y forzar la salida de Monago y que el nuevo presidente sea el socialista Guillermo Fernández-Vara. Otras fuentes de la dirección federal del PSOE, en cambio, creen que sería más acertado dejar al presidente extremeño «cocerse en su salsa» y que se vea imposibilitado para sacar adelante las leyes que presente su gobierno y no tenga más remedio que adelantar las elecciones autonómicas.