![](/cadiz/prensa/noticias/201205/22/fotos/4528183.jpg)
El CEEI Bahía de Cádiz inaugura sus 74 nuevas oficinas para emprendedores
Más de ochenta proyectos de emprendedores toman forma en el nuevo edificio de Las Salinas, que se completa con tres naves y varias salas de formación
Actualizado: GuardarUna empresa de encuadernación que ha revolucionado el sector de la papelería, la primera emisora de radio infantil por Internet, una compañia global de tecnología, innovación y talento y otra dedicada a la ingeniería en automatización. Estos son algunos de los alrededor de ochenta proyectos de emprendedores que ya están fraguando en el nuevo vivero de empresas que el CEEI Bahía de Cádiz ha puesto en marcha en el polígono Las Salinas.
El edificio, que con un coste de dos millones de euros ha sido financiado por los Planes de Reindustrialización, el Programa Innplanta y el propio CEEI, fue ayer inaugurado por el director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Manuel Valle. El acto también contó con la presencia del presidente del CEEI, Miguel Urraca y los alcaldes de El Puerto y Jerez, Enrique Moresco y María José García Pelayo. El nuevo edificio, cuya construcción concluyó a finales de 2011, tiene con una superficie de 4.000 metros cuadrados y una capacidad para alojar empresas en 74 módulos de oficinas y tres naves. Cuenta además con salas de reuniones, salón de actos, salas de formación, salas de reuniones, laboratorio de diseño e impresión, laboratorio de creatividad, ludoteca, etc. El origen de la puesta en marcha de este vivero estuvo en la demanda que se recibió por parte de emprendedores para alojarse en el primer edificio que se inauguró en 2009. Cabe destacar que el Ayuntamiento de El Puerto cedió el suelo para la construcción de ambos inmuebles, que se traducen en un total de 109 oficinas y nueve naves industriales, que se encuentran actualmente al 82,20% de ocupación.
El alcalde portuense auguró que el nuevo vivero será un «foco de reactivación de empresas de la Bahía» y defendió la importancia de la colaboración entre administraciones. Por otro lado, aprovechó para defender el proyecto de polígono industrial en el suelo de Doña Blanca que el Ayuntamiento de El Puerto tiene en cartera desde hace varios años. «Estas empresas que se alojan en el CEEI necesitarán alternativas cuando se hagan mayores, y no podemos permitir que se vayan a otro sitio. Tienen que quedarse para enriquecer nuestro tejido industrial y contribuir a la creación de empleo». En esta línea, el regidor popular señaló que el polígono de Doña Blanca «no tiene por qué ser exclusivo», en alusión a los planes que la Junta tiene en Las Pachecas (Jerez) como complemento a Las Aletas.