Los profesores del IES Ciudad de Hércules ya no alzan la voz
La solución a los problemas fónicos les ha merecido el Distintivo a la Prevención en Riesgos Laborales del Gabinete de Seguridad y Salud Laboral Su sistema de megafonía inalámbrica es pionero en la provincia
Actualizado: GuardarLa voz es la herramienta fundamental de cualquier docente y es por esto que muchas de las bajas que se producen tienen relación con problemas fónicos. Sin embargo, en el IES Ciudad de Hércules ha sido una cuestión que llevan intentando paliar desde que hace cinco años entrara el nuevo equipo de dirección y los resultados son contundentes, desde 2007 ningún profesor ha estado de baja por problemas de este tipo.
Se trata de la instalación en las aulas de un equipo de megafonía inalámbrica para evitar que los profesores fuercen la voz pero, como explicó el director del centro, Antonio Marín, «también redunda en la calidad de la enseñanza porque se obtienen mensajes más claros y los aparatos se aprovechan para conectar el sonido de proyecciones o audios en otros idiomas, obteniendo más calidad por la manera en que están dispuestos los altavoces en cada una de las clases». En total, 41 megáfonos que se han ido implantando progresivamente en el centro y que les mereció el reconocimiento del distintitvo de Calidad de Prevención, galardón que entrega la Unidad Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, del Gabinete Provincial de Seguridad y Salud Laboral y que pertenece a la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía.
Aunque para aquellos docentes que hayan sufrido problemas fónicos, la Junta subvenciona un aparato móvil, las ventajas de esta idea pionera en Chiclana y en la provincia son aún mayores porque evita de gran manera la distorsión del sonido. Pero, ya los nuevos centros, tienen la obligación de incorporar este tipo de sistema. Un método que, además del aval de los propios s que tratan a profesores y que son ellos mismos quienes lo aconsejan a otros profesionales, tiene la confianza de profesores que, tras su experiencia aseguran que «debería ser usado incluso como método preventivo porque los resultados establecen más calidad en la salud y en la profesión del docente».