Michael Haneke (centro), con su esposa Suzie (a su izda.), Emmanuelle Riva (izda.), Isabelle Huppert y Jean-Louis Trintignant. :: EFE
Sociedad

El 'Amor', según Haneke

Recupera a Emmanuelle Riva y a Jean-Louis Trintignant para que interpreten a un matrimonio octogenario que afronta la muerte El director austriaco triunfa en Cannes con su película más humana

CANNES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gran auditorio Lumière de Cannes, con capacidad para más de 3.000 personas, había agotado su aforo desde las ocho de la mañana. El motivo es el estreno mundial de 'Amor', la nueva película del austriaco Michael Haneke (Palma de Oro de Cannes con 'La cinta blanca'), a las ocho y media de la mañana. Y los asistentes a este privilegio salieron satisfechos, con un doble aplauso tras la proyección. Y eso que 'Amor' no es precisamente una película romántica y en ningún momento se pronuncia la palabra amor.

Protagonizada por los veteranos Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva, y con Isabelle Huppert, actriz fetiche del director, como tercer personaje, la película sigue a George y Anne, un matrimonio de octogenarios, con un elevado nivel de vida, profesores de música retirados, que viven en un amplio piso de París. Su hija, también dedicada a la música, vive en el extranjero con su marido y sus hijos. Una mañana, mientras desayunan, Anne se queda como ausente, y poco después ya no coordina sus movimientos. Ha sufrido un infarto cerebral que la dejará postrada en una silla de ruedas y con medio cuerpo paralizado. Será George quién se tenga que ocupar por completo de ella: lavarla, vestirla, colocarla en la silla de ruedas, partirle la comida para que pueda comer solo con la mano izquierda... Un trabajo agotador que someterá la relación de pareja a una dura prueba.

«No escribo películas para demostrar nada. Cuando se llega a cierta edad, el sufrimiento inevitablemente te conmueve. Es todo lo que quiero mostrar, no hay nada más. Por eso el rodaje se hizo en un apartamento. No quería entrar en una habitación de hospital, para hacer algo que el público ha visto una y otra vez. No había que cambiar nada. Finalmente, estoy muy contento de haber hecho una película simple», dijo ayer Haneke, que aseguró que aquí «he trabajado las emociones». Haneke habla del fin del amor, cuando la vida se acaba: «El sufrimiento unido a la persona a la que amamos es una situación a la que todos nos tenemos que enfrentar en un momento u otro de la vida». El escritor y cineasta ha escrito la historia especialmente para Jean-Louis Trintignant. Sin embargo, Haneke no pensó en Emmanuelle Riva hasta que no tuvo acabado el guion. Haneke reconoció que ya no da el guión a los actores para que lo lean antes de cada rodaje: «Solo lo hice una vez en televisión. Si le hubiese dado el guión de 'La pianista' a Isabelle Huppert me habría dicho que no, y en revancha, cuando le ofrecí 'Funny Games', me dijo que no».

'Amor' es una película dura, nada extraño firmándola Haneke, pero también la más humana de su trayectoria. Habla de la ternura, del dolor, de la enfermedad, del sufrimiento y de la compasión. Y habla de la muerte de una manera realista y poética, con dos personas que se van del lugar donde estaban. Y todo ello rodado con un clasicismo narrativo de primera fila. Aquí no hay cámara en mano ni planos imposibles a los que tan aficioados son tantos directores primerizos. Bellísimos travellings y movimientos de cámara, una fotografía muy cuidada y una ambientación exquisita. Así, aunque prácticamente la cámara no sale (salvo en la apertura) de las paredes del apartamento, no cansa en ningún momento y se sigue con pasión. Hasta el momento, lo mejor visto en estos primeros cinco días de festival.

Complemento

Y como complemento, otra dura y cuidada película sobre la familia, 'La caza' ('Jagten') del danés Thomas Vinterberg, cofundador del Dorma 95 y director de 'Celebración' o 'Submarino', que habla de la fría sociedad danesa, a través de cómo una mentira va creciendo hasta destrozar la vida de un hombre. Tras un divorcio difícil, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y se dispone a reconstruir su relación con su hijo adolescente en el pequeño pueblo en el que vive. Pero algo va mal. Una mentira fortuita dicha por una niña, toda inocencia, que no es capaz de calibrar las consecuencias de sus palabras.

La decepción de la jornada ha sido el 'Dracula 3D', del italiano Darío Argento, una coproducción italo-española (el coproductor y coguionista es Enrique Cerezo) que ha provocado al abandono masivo de espectadores.