Cultura: nombre común, femenino, singular
Actualizado:El mundo de la cultura sigue siendo masculino, aquí no se cumple la paridad ni por asomo. Si no, de que iba a ser noticia que se establezcan exclusivos premios para mujeres desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Todas las artes -la pintura, la música, la danza, la escultura, la literatura, la arquitectura, la fotografía o el cine- están en manos de hombres, salvo honrosas excepciones. ¿Son los hombres más sensibles al mundo del arte? Posiblemente no, pero tienen el poder.
En las ilustres Academias, de la Lengua Española, de las Bellas Artes, de las Ciencias, de Historia , de Jurisprudencia y de Medicina, en ateneos y entidades de promoción y estudios de la cultura la presencia de la mujer es testimonial. En algo más prosaico, como es el mundo de la moda, del que la mujer es su más fiel y compulsa consumidora, está en manos de hombres, que son los que deciden e imponen gustos.
Si nos adentramos en el mundo universitario, donde el alumnado es mayoritariamente femenino, incluso en carreras técnicas como arquitectura e ingenierías, vemos como, de profesor titular para arriba, el personal docente es de predominio masculino, ni por asomo se cumple la ratio de feminidad. De los rectores de las Universidades españolas sólo el 15% son mujeres. Parece como si fuera una máxima: Cualquier organización cuando empieza a despuntar, a tener algo de poder, en seguida se masculiniza.
En cambio el consumo de cultura es fundamentalmente femenino. El número de mujeres lectoras supera en más de un diez por ciento al de los varones en este hobby tan saludable para el espíritu. A pesar de que los museos tienen un público con mayoría femenina apenas muestran obras de mujeres, y eso que seis de cada diez licenciados en bellas artes son mujeres.
Todas las mitologías, desde la etrusca a la maya, pasando por las mediterráneas griega y romana, han consagrado nombres de diosas a todo lo que tiene que ver con la cultura. La más famosa de todas, Atenea, el equivalente de la romana Minerva, nacida de la propia cabeza de Zeus, era la diosa de las artes, los oficios y la sabiduría. Siempre acompañada de sus Musas, del canto, de la poesía y de las ciencias. La cultura no es nada común, pero es femenina y singular.