Rubalcaba acusa a Rajoy de hacer partidismo con el déficit
Hace hincapié en que las tres comunidades autónomas que han revisado al alza sus datos de déficit están gobernadas por el PP
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este lunes que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "no engañó" al Ejecutivo del PP respecto a las cifras de déficit de 2011, y ha acusado al Gobierno de Mariano Rajoy de hacer "partidismo" sobre este tema y de utilizar el argumento del "engaño" para justificar su política de recortes.
En una entrevista a la cadena SER, el líder de la oposición ha incidido en que ha sido ahora, en mayo, cuando se ha conocido la ejecución presupuestaria final de las comunidades autónomas, por lo que en noviembre, cuando tuvo lugar el cambio de Gobierno, no se disponía de las cifras y, por tanto, poco se pudo engañar al nuevo Ejecutivo.
Además, ha considerado "llamativo" que las tres comunidades que han revisado al alza sus datos de déficit, lo que ha elevado la cifra final española hasta el 8,9% del PIB, cuatro décimas más de lo comunicado inicialmente, están gobernadas por el PP. Se trata de Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Rubalcaba ha señalado además que el argumento del engaño que está utilizando el Gobierno de Mariano Rajoy y que es el que ha esgrimido ante Bruselas perjudica la imagen de España en el exterior, y ha criticado que en lugar de explicar a la Comisión Europea que el déficit subió porque en agosto se paró la economía y cayeron los ingresos, el Ejecutivo del PP haya recurrido a la acusación de que fue engañado por el anterior Gobierno.
Sus peticiones
Rubalcaba también ha comentado que telefoneará este lunes al presidente del Gobierno y le propondrá defender conjuntamente en la UE la creación de eurobonos, un cambio en la posición del Banco Central Europeo (BCE) y un plan de crecimiento europeo. Se ha mostrado convencido de que ambos pueden estar de acuerdo en esas peticiones, que "ayudarían a crecer a España" y ha añadido que también le planteará la necesidad de que España pida una ampliación de su plazo de consolidación fiscal, aunque en eso ha reconocido que es "más difícil" el consenso.
El líder de la oposición ha admitido también que la creación de eurobonos y los cambios en el BCE no pueden hacerse a corto plazo, pero los considera "fundamentales" para España. En cuanto al plan de crecimiento, ha apostado por aumentar los ingresos del presupuesto europeo con el impuesto de transacciones financieras y concentrar los recursos de la UE en educación, I+D y empleo juvenil. A eso se sumaría el refuerzo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) con un sistema de bonos para financiar infraestructuras.
«Una sola voz»
De este modo, Rubalcaba ha dejado claro que de la conversación que espera mantener con Rajoy no pretende sacar un comunicado conjunto, ni tratará de pactar los recortes, sino que intentará España vaya "con una sola voz" el miércoles a Bruselas. Rubalcaba participará en una cumbre de socialistas europeos y Rajoy irá a la del PPE antes de acudir como presidente del Gobierno a la cena del Consejo Europeo y para el líder del PSOE es importante que ambos vayan con una sola voz.
Para Rubalcaba, lo importante es que la UE dé un giro y empiece a promover el crecimiento -"sin ese cambio podemos pasarlo muy mal, lo estamos pasando muy mal", ha dicho_y ha pedido a Rajoy que se sume a ese cambio. "Yo creo que si, yo creo que Europa va a girar, probablemente no con toda la contundencia que España necesitaría, pero yo creo que sí, que se van a abrir nuevas vías, y lo que hay que hacer es estar ahí", ha destacado.