![](/cadiz/prensa/noticias/201205/21/fotos/4526410.jpg)
Los serbios eligen el nacionalismo de Nikolic
El candidato conservador arrebata contra todo pronóstico la presidencia al reformista Boris Tadic
VARSOVIA. Actualizado: GuardarEl candidato ultranacionalista y populista Tomislav Nikolic, de 60 años, que lidera el Partido Progresista Serbio (SNS), se proclamó ayer contra todo pronóstico ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al mandatario saliente, el proeuropeísta Boris Tadic, de 54 años, que lidera el Partido Democrático (DS). Según estimaciones del Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CESID), tras el recuento de los votos en el 70% de los colegios electorales, Nikolic consiguió el 49,4% de los sufragios y Tadic, el 47,4%. En la primera vuelta electoral, Tadic había alcanzado el 26,7% de los votos, un punto más que su contrincante nacionalista.
Para no asustar a Europa y a sus votantes más sensatos, Nikolic ha tenido que moderar su discurso político y ya no rechaza el acercamiento entre Belgrado y Bruselas, y ha sabido atraerse el voto de los sectores populares más castigados por la crisis económica que azota a Serbia, donde el desempleo alcanza al 24% de la población activa y el sueldo medio mensual no supera los 350 euros. Los dos contrincantes compitieron en las elecciones presidenciales de 2004 y 2008 y en ambos ocasiones el vencedor fue el europeísta Tadic.
El presidente derrotado, que en 2004 se convirtió en el primer presidente no comunista de Serbia, reconoció su derrota y el número dos del SNS, Aleksandar Vucic, afirmó que «Serbia tiene a un nuevo presidente, Tomislav Nikolic». El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, felicitaron a Tomislav Nikolic por su victoria, pero según los medios serbios, lo hicieron antes del cierre de los colegios electorales y el recuento de los resultados. Ambos líderes europeos desearon al «presidente» Nikolic «éxito» en la solución de los problemas a los que se enfrenta Serbia y expresaron la esperanza de que el compromiso de Belgrado con la integración en la Unión Europea (UE) no se vea retrasado.
Al no alcanzar Tadic su tercera victoria, habrá que ver si el ingreso de su país en la UE, tras haber logrado la candidatura a la integración el pasado mes de marzo, puede complicarse. Aunque Nikolic ya no es antieuropeísta como en el pasado, según diversos analistas, una parte importante de su electorado no ve a la UE con buenos ojos y es sensible a los posicionamientos radicales de los sectores ultranacionalistas del país. El propio Nikolic, en la década de los 90 del siglo pasado, fue viceministro durante el Gobierno ultranacionalista y autoritario de Slobodan Milosevic.