diputación | jerez

Diputación firmará un convenio tributario con Jerez para que sale su deuda

La localidad debe a la institución provincial algo más de 17 millones de euros por gestionar sus impuestos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno de Diputación ha aprobado la liquidación del anterior convenio de gestión tributaria, revocado por el Ayuntamiento de Jerez, y que cifra un saldo favorable a la institución provincial de 17’3 millones de euros (se cifra exactamente en 17.318.192´55 euros, una vez sumados los anticipos pendientes de cobro del año 2011 y hasta el 16 de febrero de 2012). La misma sesión plenaria también ha acordado la fórmula para saldar la citada deuda: un nuevo convenio, centrado en tareas de inspección y regularización de fiscal de nuevos contribuyentes así como en la gestión de sanciones de tráfico, que permitirá el cobro de la cantidad adeudada en un plazo de 10 años.

Estas decisiones han requerido votaciones por separado. La aceptación de la liquidación, avalada por la comisión en la que participaban técnicos de las dos instituciones, ha sido aprobada con 16 fotos a favor (del grupo Popular), 12 en contra (del grupo socialista) y 3 abstenciones (de IU, PA y Foro Ciudadano). La suscripción del nuevo convenio para la devolución de la deuda ha prosperado con 17 votos favorables (16 del PP y uno de IU), 13 en contra (12 del grupo socialista y uno de Foro Ciudadano) y una abstención del PA.

En el debate participaron tres portavoces: Juan Antonio Liaño, en calidad de responsable del área de Hacienda, Recaudación y Contratación de Diputación; el portavoz del PSOE en asuntos económicos, José María Román y el portavoz de Foro Ciudadano, Pedro Pacheco quien mostró su rechazo a la fórmula del convenio como medio de devolución de la deuda. Román receló de la eficacia del nuevo convenio y expuso, en relación a los fondos anticipados al Ayuntamiento de Jerez, que «si esto se hace con rigor, que se haga con todos (nombrando expresamente a los Ayuntamientos de La Línea, Barbate o Los Barrios)»; de lo contrario, sostuvo Román, «habrá que emprender acciones judiciales». De hecho en el Pleno extraordinario, celebrado tras cerrarse el ordinario de mayo, se sustanció una propuesta socialista en tal sentido –el inicio de acciones judiciales- que fue finalmente desestimada.

Juan Antonio Liaño valoró la transparencia demostrada por el actual ejecutivo provincial con su exposición pública de cifras y de métodos para salvar «problemas excepcionales». Defendió el funcionamiento de los convenios de recaudación que mantiene Diputación con 40 Ayuntamientos de la provincia y que reporta la misma asistencia a todos «sin trato de favor alguno». «La situación de cada Ayuntamiento es diferente y en todos los casos se buscan soluciones», explicó Liaño, siendo las competencias de cada entidad y las perspectivas de recaudación previstas las que determinan las cuantías que se anticipan a todos los municipios.

El responsable de Hacienda de Diputación valoró la solución adoptada frente a situaciones de antaño, como sucedió con El Puerto de Santa María: en 1994 una rescisión del convenio de gestión tributaria, por parte del Ayuntamiento, terminó en un pleito judicial. El acuerdo se alcanzó en el año 2003, retirándose la causa que entonces ya estaba en el Tribunal Supremo, y pactándose la devolución del importe adeudado en un plazo de 20 años a razón de más de 400.000 euros anuales.

La actual fórmula alcanzada con Jerez evita el litigio y establece criterios expresados en un acuerdo, concretando los porcentajes de cobro conforme a los importes recaudados, de la propia operación (ya sea de regularización o por multas de tráfico) y en función del periodo de tributación (voluntario o en ejecutiva).

Reducción del préstamo con cargo a la recaudación.-

El Pleno de Diputación también ha aprobado la reducción del préstamo que se solicitó a cinco entidades financieras a finales del año 2011. Ese crédito, de 125 millones de euros, estaba vinculado a las estimaciones de recaudación de los Ayuntamientos con servicio de gestión tributaria concertado con Diputación. Al quedar rescindido el convenio con Jerez se produce un desfase entre el dinero disponible y la cuantía de los anticipos que necesitarán los Ayuntamientos que encomiendan la gestión de sus tributos a Diputación.

Ante la nueva situación creada, Diputación reducirá la cuantía de los pólizas en 30 millones de euros. Esta cancelación también repercute en una disminución en el pago de los intereses bancarios, cercana a los 190.000 euros.

La propuesta de reducción en los importes de las pólizas fue aprobada con 16 votos a favor del grupo Popular, 12 en contra del grupo Socialista y tres abstenciones procedentes de IU, PA y Foro Ciudadano.