El segundo juicio contra Timoshenko aplazado nuevamente hasta el 25 de junio
La ex primera ministra sigue hospitalizada para tratarse de su hernia discal y recuperarse de la huelga de hambre
CORRESPONSAL EN MOSCÚActualizado:Los magistrados del juzgado Kievski de la ciudad de Járkov decidieron hoy posponer una vez más el segundo juicio, esta vez por fraude fiscal y apropiación de fondos públicos, contra la ex primera ministra, Julia Timoshenko. El juez Konstantín Sadovski anunció que el aplazamiento se debe a la incomparecencia de Timoshenko, que actualmente se encuentra ingresada en el Hospital Clínico de Járkov, y sus abogados.
Este segundo proceso comenzó el pasado 20 de abril, pero tuvo que suspenderse el mismo día debido al estado de salud de la acusada. Justo al día siguiente, empleados de la cárcel de Járkov, en donde cumple una condena de siete años por “abuso de poder”, trataron de obligarla por la fuerza a trasladarse al hospital y la produjeron varios hematomas en brazos y abdomen. Para protestar por la agresión, Timoshenko se puso en huelga de hambre y provocó una ola de repulsa internacional contra las autoridades ucranianas.
Se llegó a poner en cuestión la celebración de la Eurocopa, aunque los líderes de la UE renunciaron después a un boicot deportivo y pospusieron la decisión sobre un posible boicot político. Al final, el pasado 9 de mayo, la ex jefa del Gobierno fue ingresada en el centro sanitario gracias a que la Justicia del país aceptó que fuera atendida por el médico alemán, Lutz Harms.
Éste ya advirtió que su paciente no estaría en condiciones de acudir al juicio cuya reanudación estaba prevista para hoy. Timoshenko padece una hernia discal y se recupera de la huelga de hambre. Se había venido negando a ser atendida por facultativos ucranianos por miedo a ser envenenada.
Los delitos que ahora se la imputan se cometieron supuestamente en la época en la que dirigió la compañía Sistema Energético Unificado de Ucrania, en los años 90. La actual condena de siete años que la “dama naranja” está cumpliendo fue resultado de la firma con Rusia de un contrato de gas considerado perjudicial para los intereses del país. La sentencia ha sido recurrida, pero la vista ha sido aplazada hasta el 26 de junio.