«La herencia estaba en los cajones de los gobiernos del PP»
Elena Valenciano y Óscar López dicen que queda demostrado que es «radicalmente falso» que Zapatero hubiera engañado con el déficit
MADRID.Actualizado:El PSOE lleva cuatro meses escuchando a los máximos dirigentes del PP justificar los recortes más duros emprendidos por Mariano Rajoy en las «mentiras y engaños» de José Luis Rodríguez Zapatero en relación con las cuentas públicas.
El déficit oculto de Madrid y Valencia, que sitúa los números rojos del Estado de 2011 en el 8,9% y no en el 8,5% tal y como comunicó el Gobierno a la UE, propicia a los socialistas una munición inesperada. «Con tal de no asumir sus reformas y su responsabilidad han echado la culpa a todos, pero ahora resulta que, paradojas de la vida, la herencia estaba en los cajones de los gobiernos autonómicos del PP», espetó el secretario de Organización del PSOE, Óscar López , en un acto de partido en Segovia.
En esta misma línea, la número dos del PSOE, Elena Valenciano incidió en que la teoría de que el Gobierno saliente había ocultado la desviación de 2,5 puntos del déficit «era radicalmente falsa».
Los socialistas califican de «grave error que daña al país» el baile de cifras que el actual Ejecutivo ha presentado a la Comisión Europea. Unas contradicciones que, a juicio de Valenciano, provocan en Bruselas «una enorme desconfianza hacia las comunidades autónomas españolas».
López, por su parte, ve al Gobierno de Rajoy «verdaderamente derrotado» y con problemas para transmitir credibilidad.
Los socialistas no fueron los únicos que han puesto el grito en el cielo ante el incremento de los números rojos en comunidades autónomas tan representativas de las políticas populares como Valencia o Madrid. Es como si algunas formaciones, sobre todo los nacionalistas, le hubieran 'cogido la matrícula' al Ejecutivo de Rajoy por presionar tanto con la austeridad a las comunidades que no están gobernadas por el PP, como Cataluña o Andalucía.
Los reproches de los socialistas catalanes y de ERC tienen un marcado sesgo nacionalista. La portavoz de ERC en el Parlament, Anna Simó, lamentó que el «sacrificio» que suponen los recortes aplicados en Cataluña sirven para pagar el déficit de comunidades gobernadas por el PP.
IU tampoco quiso dejar escapar la ocasión para cobrarse cuitas pendientes con los populares. El diputado Gaspar Llamazares le preguntó al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, si prevé aplicar la Ley de Transparencia y cesar a los presidente de Madrid y Valencia, Esperanza Aguirre y Alberto Fabra, respectivamente, por ocultar las cifras de déficit público de sus regiones.