«Euskadi no está para elecciones, sino para luchar contra la crisis»
A pesar de su debilidad parlamentaria y el distanciamiento con el PP, el presidente vasco apuesta por agotar la actual legislatura Patxi López Lehendakari
VITORIA.Actualizado:Como si fuera la pared de un frontón, el lehendakari devuelve todas las preguntas sobre un posible adelanto electoral tras la ruptura de su pacto con el PP. A día de hoy no se plantea convocar los comicios en otoño, asegura. Pero también admite que su Ejecutivo «no se va a arrastrar ni va a agonizar». Relajado, insiste en que sería una «irresponsabilidad» disolver la Cámara y dejar en «el limbo» varias iniciativas que, a su juicio, son indispensables para salir de la crisis.
-¿Ve posible agotar la legislatura con el apoyo de solo una tercera parte del Parlamento?
-No somos el primer Gobierno en minoría. Ibarretxe estuvo casi diez años. Los gobiernos tienen mecanismos para seguir funcionando. La voluntad es seguir buscando acuerdos.
-Pero precisamente ustedes le reprocharon que gobernase en esa minoría.
-Y en un momento dado le presentamos una moción de censura, que es el mecanismo que tiene la oposición. Si alguien quiere, que plantee un proyecto alternativo. Pero tengo muy claro que este país necesita enfrentarse a la crisis, que los planes que ha definido el Gobierno deben llevarse a la práctica para dar un impulso a la economía y no dejarlos en el limbo a la espera de unas elecciones. Eso sería una irresponsabilidad.
-Es evidente que el PNV y el PP quieren un adelanto electoral y que no le van a dar ni agua. ¿Se puede aguantar con esa pinza?
-El Ejecutivo tiene muchos mecanismos para seguir adelante. Una cosa es la labor parlamentaria y otra la de Gobierno.
-Hace unos días insinuó que su objetivo es agotar la legislatura, pero «no a toda costa».
-Y eso lo mantengo. El Gobierno ni se va a arrastrar ni va a agonizar. Pero tiene muy claro lo que tiene que hacer. Con la que está cayendo sería una irresponsabilidad dejar planes como los 320 millones contra el paro que hemos aprobado en la mesa de diálogo, los 2.200 millones de financiación para las empresas, los 500 millones para la economía real, los planes de empleo joven... ¿Vamos a dejarlos de aplicar, los paralizamos para ir a unas elecciones? Euskadi no está para elecciones. El Gobierno no va a ser irresponsable.
-¿Pero se ve capaz de aprobar las leyes pendientes con solo 25 de los 75 parlamentarios?
-Pero es que la labor de un Gobierno es elaborar la leyes. Quien tiene que aprobarlas es el Parlamento. El Gobierno gobierna.
-De poco sirve eso si las leyes no salen adelante porque no obtienen el aval del Parlamento.
-Pero es que la pregunta no es si se puede aprobar no sé qué ley, sino si el país está para paralizar las medidas que están destinadas a combatir la crisis. Porque hay que ponerlas en marcha, y eso hay que hacerlo poco a poco y llevarlas hasta el final.
Proyecto
-¿Hay peligro de que no haya Presupuestos para el año que viene?
-No lo creo. El Gobierno elaborará su proyecto y habrá que ver cómo se posiciona el resto de los grupos.
-Pero tiene que contar con el apoyo o, por lo menos, la abstención del PNV y PP.
-¿Y por qué no? Hasta ahora lo han hecho. Veremos qué responsabilidad de país asume cada uno.
-¿Pero aguantar de esta manera no da una imagen de que el Gobierno se arrastra?
-Depende. Eso se ve muy rápidamente. Si el Gobierno sigue adoptando decisiones y medidas que van a solucionar los problemas de la ciudadanía vasca, si el Gobierno defiende los servicios públicos y el autogobierno, no se arrastra, sino que hace lo que le toca.
-¿Le ha decepcionado políticamente el presidente del Partido Popular vasco?
-Ha tenido un papelón: defender unas políticas que son muy contrarias a los intereses de la sociedad vasca.
- Parafraseando al propio Basagoiti, ¿en este acuerdo ha habido amor o solo sexo?
-Este acuerdo ha servido para cambiar en profundidad Euskadi. Era un pacto que tenía como prioridad combatir el terrorismo, y hoy estamos hablando de que ETA ha anunciado el final definitivo de las actividades terroristas. Era un acuerdo que tenía como objetivo utilizar el autogobierno para resolver problemas y no para crearlos, y es evidente que hemos dejado atrás ese tiempo de la bronca permanente. También tenía como objetivo defender los servicios públicos, y es ahí donde quiebra.
-Da la sensación de que están más a gusto solos que acompañados, que se sienten un poco liberados.
-No sé si alguno se siente más liberado, pero nosotros vamos a seguir haciendo lo mismo. Si alguien piensa que por defender la educación y la sanidad estamos haciendo oposición a Rajoy, se equivoca.
-¿La izquierda abertzale puede ganar las próximas elecciones autonómicas?
-No lo contemplo. Estoy convencido de que la sociedad vasca no primará hasta tal punto a quienes hasta hace poco han tenido secuestrada la libertad.
-ETA quiere sentarse con el Gobierno y este lo rechaza. ¿Cómo desatamos este nudo?
-¿Qué sentido tiene que una organización terrorista que asegura que ha abandonado su actividad siga existiendo? Lo que tiene que hacer ETA es desaparecer y dejar de someter a un control estricto a sus presos.