Facebook echa cuentas en Wall Street
La red social tiene en vilo a los inversores con su estreno en Bolsa, donde podría alcanzar una valoración de 86.000 millones de euros
MADRID. Actualizado: GuardarOcho años después de su creación, un tiempo en el que a Marc Zuckerberg le han dedicado una película sobre los truculentos orígenes de la red social y se ha codeado con líderes de la talla de Obama, Sarkozy o Merkel, Facebook sale a Bolsa. Si la euforia se mantiene, tras confirmarse que el precio por acción arrancará en 38 dólares (29,8 euros), se convertiría en el tercer mayor debut que se ha visto en Wall Street, únicamente a rebufo de los que protagonizaron Visa y General Motors.
Será el propio Zuckerberg el que apriete, desde el cuartel general de la compañía en California, el botón de despegue de una de las cotizaciones más esperadas de los últimos años. El patrón de 'FB' (nomenclatura escogida para su debut en el NASDAQ) pretende recaudar 11.720 millones de euros colocando un total de 421 millones de participaciones, un 25% más de lo anunciado en un primer momento, producto de la expectación generada en los mentideros de inversión. Estas operaciones se podrían traducir en que la compañía acabe valorándose en una horquilla entre 72.000 millones y 86.000 millones de euros, superando los 18.000 millones que logró Google en 2004.
El lanzamiento llega tan solo dos días después de que General Motors, una empresa que el pasado año aportó casi ocho millones de euros a las arcas de Facebook, hiciese público que no invertiría más en publicidad en esta red social por falta de rentabilidad. La muesca es más dañina por el debate que revive -el de una posible burbuja tecnológica- en un momento crucial para el destino de la empresa que por la pérdida en sí misma.
La decisión podría disuadir a otros anunciantes de la efectividad de este soporte, circuntancia que sería un impacto directo a la línea de flotación de un negocio que, a día de hoy, basa el 83% de sus ingresos (2.900 millones de euros) en la publicidad.