El presidente Hollande (segundo por la derecha en la primera fila) y el primer ministro Ayrault posan junto a las mujeres del nuevo Gobierno en el Elíseo. :: C. KARABA / EFE
MUNDO

Hollande predica con el ejemplo

El nuevo Ejecutivo francés se baja los sueldos y promete no aceptar viajes, regalos ni saltarse los semáforos

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A predicar con el ejemplo. El Gobierno de François Hollande se estrenó ayer con una rebaja del 30% en sus remuneraciones. Se trata del recorte salarial más fuerte de un ejecutivo europeo desde la generalización de las políticas de austeridad. Además los ministros del primer gabinete de izquierdas en Francia desde hace diez años firmaron una carta deontológica. En ella se comprometen a no aceptar invitaciones a viajes ni regalos valiosos, a preferir el tren en sus desplazamientos y a respetar hasta los semáforos en rojo.

Conciliar la eficacia con la ejemplaridad. Es la consigna impartida por Hollande a su equipo. El primer Consejo de Ministros sirvió para aprobar las restricciones retributivas prometidas por el presidente socialista en la campaña electoral. Mediante decreto, los nuevos ministros decidieron rebajar su retribución bruta de 14.200 a 9.940 euros. La sorprendente consecuencia es que los exministros conservadores ganarán más que sus sucesores de izquierdas durante seis meses. En ese período los miembros del Gobierno de François Fillon tienen derecho a conservar sus emolumentos.

En el caso del presidente de la República y del primer ministro, Jean-Marc Ayrault, que cobran lo mismo, el recorte requiere una modificación de la ley. Como la cámara de los diputados está disuelta, habrá que esperar a la celebración de las elecciones legislativas del 10 y 17 de junio. Entonces se les aplicará, con efectos retroactivos al 15 de mayo, una remuneración bruta de 14.910 euros frente a los 21.300 actuales.

La medida choca con la actitud de Nicolas Sarkozy, que se subió un 172% su asignación neta (de 7.084 a 19.331 euros) al llegar en 2007 al Elíseo. Con la reducción del 30%, Hollande seguirá cobrando por tanto el 140% más que Jacques Chirac. El secretario general de la UMP conservadora, Jean-François Copé, tildó de «impostura» la rebaja acordada pues hizo ver que el Gobierno de Ayrault, con 34 ministros, tiene 14 más que los que tenía el primer Gabinete de Fillon en mayo de 2007. Cálculos periodísticos reflejan que el equipo de izquierdas costará cada mes 54.670 euros más que su referente de derechas. Pero si se toma como referencia el último Gobierno de Fillon, que tenía 24 ministros, la factura mensual de los hollandeses supone un ahorro de 2.800 euros brutos.

Carta deontológica

También se enmarca en el capítulo de medidas simbólicas de cara a la galería la carta deontológica firmada por los nuevos gobernantes franceses. El documento, un catálogo de buenas intenciones sin valor coercitivo, compromete a abstenerse a aceptar toda invitación a un viaje privado por parte de un Gobierno extranjero o de personas con actividades relacionadas con el departamento ministerial correspondiente. También veta los regalos de valor superior a 150 euros y las intervenciones a favor de un familiar o un allegado.

Los ministros deben dar prioridad al tren en los desplazamientos de una duración inferior a tres horas. Salvo casos que justifiquen una escolta motociclista, viajarán en el coche oficial «con discreción y respeto a las reglas del código de la circulación». También tendrán que confiar la gestión de su patrimonio a un intermediario homologado y renunciar a los mandatos ejecutivos locales que puedan ostentar: alcalde, presidente o vicepresidente de consejo provincial o regional. Al término del Consejo, el primer Gobierno paritario en la historia de Francia posó para la foto de familia en la escalinata que da a los jardines del Elíseo. Luego las 17 mujeres del Gabinete se fotografiaron junto a Hollande y Ayrault, que bromearon sobre su episódica minoría.

De los 34 integrantes del equipo, 29 se sentaron por primera vez en torno a una mesa del Consejo de Ministros. Sólo cinco tenían experiencia gubernamental: Laurent Fabius (Exteriores), Pierre Moscovici (Economía), Jean-Yves Le Drian (Defensa), Michel Sapin (Trabajo) y Marylise Lebranchu (Función Pública). También es inédito en los anales franceses que las dos cabezas del poder ejecutivo jamás hayan formado parte de ningún gobierno. Es lo que ocurre con Hollande y Ayrault.