Solidarios a golpe de emoción
Tres millones de personas colaboran de forma regular con ONG, cifra que se dispara hasta los siete millones cuando se produce una gran catástrofe internacional
MADRID Actualizado: GuardarLos españoles sí somos solidarios, pero a golpe de emoción. Alrededor de tres millones de personas contribuyen de forma regular con una ONG, lo que representa solo un 8% de la población. Una cifra que se dispara hasta los siete millones (18%), cuando se produce una gran catástrofe internacional. Así se extrae de un estudio elaborado en el marco de la campaña SOMOS, a fin de “fomentar una cultura de compromiso constante”, explica Carmen Gayo, presidenta de la Asociación Española de Fundraising (AEFr).
Esta iniciativa, que agrupa a 25 ONG españolas, nace para promover la solidaridad, ampliar la base social de estas entidades no lucrativas y dar las gracias a los donantes por sus aportaciones económicas. “En tiempo de crisis, donde vemos que los gobiernos no llegan a todo, es fundamental despertar la capacidad activa de ayuda de la sociedad”, manifestó Elsa Punset, directora del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional de la Universidad Camilo José Cela.
Punset explicó durante la presentación de la campaña que “el altruismo es la vez innato y aprendido, una capacidad que se puede potenciar o ahogar con el tiempo”. Así, el 84% de las personas se interesa por el sufrimiento en el resto del mundo, sin embargo la gran mayoría no lo hace, “por falta de tiempo para empatizar, porque pensamos que otro lo hará por mi o porque nos cuesta ayudar a gente de fuera de nuestro ámbito”, explica la filosofa.
Con todo, la contribución de los socios de las ONG ya representa el 35% del volumen total de fondos y es la primera fuente de financiación del sector, con más de 540 millones de euros anuales. “Los donantes son fieles y se encuentran altamente comprometidos con la causa con la que colaboran”, afirma Matthew Meacham, responsable de Bain & Company. Es más, los afiliados mantienen una media de seis años de relación con la entidad con la que colaboran, con una aportación anual de 180 euros.
El problema, matiza Meacham, “es que los donadores no hablan de ello a sus conocidos”. El 60% manifiesta que recomendaría a sus amigos colaborar con una ONG, pero no lo hacen porque lo consideran una decisión personal o les da vergüenza. Aunque, uno de cada tres confiesa que se siente orgulloso de ayudar a otros. Ese es el mensaje que quiere transmitir la campaña SOMOS: “Merece la pena ser solidario”, explica Gayo.
En esta misma línea se ha manifestado el cantante Antonio Carmona, para quien ser solidario “es una manera de agradecer lo que me ha dado la vida”. Por su parte, la actriz Ana Duato confesó que ella se siente “generosa, humana y comprometida” cuando colabora con las ONG, mientras que el periodista Jon Sistiaga recordó “que a pesar de los mercados, la prima de riesgo o la prima Merkel, seguimos siendo buenos y capaces de echar una mano donde se necesite”. La presentadora Ana Pastor añadió que “la empatía es la única ideología que puede cambiar el mundo”.
Estos son algunos de los personajes públicos que se han unido a la campaña solidaria SOMOS y que el próximo 8 de junio saldrán a la calle con una prenda del revés, porque “queremos darle la vuelta a las cosas”.