El Gobierno solo suspende los planes de ajuste de Asturias
El Principado tiene quince días para presentar un nuevo plan económico-financiero
MADRIDActualizado:El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha dado el visto bueno a los planes de reequilibrio de todas las comunidades autónomas -con el que pretenden llegar a un déficit del 1,5 % del PIB en 2012-, menos al de Asturias, que tendrá que presentar nuevas medidas que serán analizadas en la próxima reunión del CPFF.
En total, las comunidades autónomas se apretarán el cinturón y realizarán ajustes que supondrán un ahorro de 18.349 millones de euros, ocho mil más de los previstos inicialmente, 13.071 por la vía de reducción del gasto y 5.278 por la de incrementar ingresos.
Con respecto a Andalucía, ha dado su aprobación al plan tras una tensa negociación, que ha llevado a celebrar un encuentro bilateral, al margen del cónclave, para dirimir algunas cuestiones. En el encuentro han participado técnicos del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro y de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta. El visto bueno al plan ha sido posible después de que Andalucía se haya comprometido a reservar una partida de 300 millones de euros por si finalmente no recibe esa cantidad de los fondos europeos como tiene previsto.
Un resultado "excelente"
Los consejeros asistentes a la reunión han destacado el esfuerzo que han hecho todas las regiones para cumplir lo que les pide el Gobierno y proyectar así una buena imagen de España en el exterior. Montoro ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha calificado de "excelente" la aprobación de la práctica totalidad de los planes de ajuste de las autonomías y ha asegurado que con ello "se da un paso fundamental para la credibilidad de España". El ministro ha resaltado que la reunión ha servido para contatar la "voluntad" de conseguir llegar a un déficit del 1,5 % del PIB en 2012 "a sabiendas de que es difícil". Ha felicitado a las comunidades, "en nombre del Gobierno", por los planes de ajuste, "que han permitido que prácticamente todo el mapa autonómico esté comprometido en planes viables y creíbles".
En el caso de Asturias, ha explicado que se trataba de un "paso anticipado en función de la circunstancia política", dada la reciente celebración de elecciones y los problemas para formar Gobierno. Su plan, ha incidido, no incorporaba medidas suficientes en contención de gasto publico y garantía de ingresos, por lo que el nuevo Ejecutivo autonómico tendrá quince días para presentar un nuevo plan económico-financiero corregido para su discusión. En dicho plan deberá incluirse, según Hacienda, un ajuste de 616 millones de euros.
El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha recordado que el de hoy es el primer Consejo que se ha celebrado al amparo de la ley de estabilidad presupuestaria, un "modelo coordinado" entre las autonomías similar al que existe en el seno de la Unión Europea. "Ser el primero y tener este excelente resultado nos hace valorar positivamente la reunión", ha destacado.
Las comunidades, en sus planes de ajuste, se comprometen especialmente en reducir gastos, más los corrientes que los de capital, y en el capítulo de ingresos contemplan desde subir el tramo autonómico del IRPF al céntimo sanitario o impuestos especiales de carácter medioambiental. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha adelantado que las medidas planteadas por las comunidades "hacen un importante uso de los recortes previstos en materia sanitaria y educativa" que alcanzarán cerca de 2.500 millones de euros.
Montoro ha negado que vaya a existir "trato de favor" del Gobierno hacia las comunidades que han cumplido ya, como Madrid, o están más cerca de cumplir con el objetivo de déficit del 1,5% del PIB, y ha dicho que "lo importante" es que todas están decididas a lograr tan "ambicioso" reto, que ayudará a que el déficit español no supere este año el 5,3%.
A mediados del mes de junio se celebrará un nuevo Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se fijará el objetivo del déficit entre 2013 y 2015 para las comunidades autónomas. Será en ese encuentro en el que se analizará multilateralmente y será aprobado por el Gobierno y el resto de las comunidades autónomas.