ESPAÑA

El socialista Javier Fernández será el presidente de Asturias

PSOE y UPyD cierran un acuerdo de legislatura para formar Gobierno en el Principado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El socialista Javier Fernández sucederá a Francisco Álvarez-Cascos en la Presidencia de Asturias. El PSOE alcanzó un acuerdo de legislatura con el único diputado de UPyD para respaldar la candidatura de su líder en la investidura después de semanas de arduas negociaciones. El pacto llegó 52 días después de las elecciones celebradas el 25 de marzo y ponen fin a una situación de interinidad gubernamental en el Principado de un año.

Fernández será elegido presidente con los votos de los 17 diputados del PSOE, los cinco de IU y el de Ignacio Prendes, representante del partido que lidera Rosa Díez. Enfrente tendrá a los 12 parlamentarios de Foro Asturias y los diez del PP, partidos que tendrá que decidir si presentan una candidatura alternativa a la de Fernández, pero es improbable que se pongan de acuerdo en el nombre de ese hipotético aspirante.

Las negociaciones entre los socialistas y UPyD estuvieron a punto de encallar por el desacuerdo sobre la reforma electoral que Prendes puso sobre la mesa para suprimir las tres circunscripciones del Principado y dejarlas en una. Al final, acordaron crear una comisión del Parlamento que estudie la modificación electoral.

Rosa Díez, que arropó a Prendes en la presentación del acuerdo, señaló que el pacto favorece un Gobierno «estable y solvente» en los tres años que restan de legislatura. La líder del partido puso de relieve además que el acuerdo incluye el compromiso de elaborar una ley que facilite la fusión de municipios y la creación de una comisión de investigación sobre un caso de presunta corrupción que afecta a un dirigente socialista de la comunidad.

El proceso se ha alargado casi dos meses por la disputa entre el PSOE y Foro por un escaño en la circunscripción occidental del Principado. La Junta Electoral asignó el diputado, gracias al voto de los inmigrantes, a los socialistas, pero el Tribunal Superior de Justicia, en respuesta a un recurso del partido de Álvarez-Cascos, anuló esa resolución y planteó la repetición de los comicios. Al final, el Tribunal Constitucional quitó la razón a la justicia asturiana y dejó las cosas como estaban.