Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la Cámara baja. :: EFE
Economia

Montoro certifica que la subida del IRPF expira en 2014

El ministro de Hacienda asegura que los datos de recaudación de abril han «tranquilizado» a su departamento

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

La subida del IRPF acordada por el Gobierno a finales de 2011 para hacer frente al descuadre de las cuentas públicas y reducir el déficit mantiene su fecha de caducidad. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, certificó ayer que ese incremento fiscal -con el que espera mejorar la recaudación en 4.100 millones este año y en otros 1.000 millones el próximo, según el programa de ajustes remitido a Bruselas- expira en 2014.

Montoro explicó que la última subida del impuesto sobre la renta «es temporal» y responde al elevado déficit público «oculto» (del 8,51%, frente al límite del 6%) que el equipo de Mariano Rajoy «encontró» tras asumir el poder en diciembre del año pasado. «No hubo otro remedio», recalcó en un coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PwC para analizar los Presupuestos Generales del Estado.

«Había que reaccionar y fuimos a una fuente de recaudación que ya estaba ahí», justificó el responsable de Hacienda en ese foro, donde se declaró contrario a los incrementos fiscales. «La subida del IRPF es temporal, tiene fecha de caducidad y cumpliremos con ella el 1 de enero de 2014», resaltó. El responsable de Hacienda enlazó ese eventual alivio de la presión fiscal sobre las rentas del trabajo con la promesa lanzada el pasado 27 de abril por su colega el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, de reducir los gravámenes por IRPF a cambio de un incremento de los tipos del IVA y de los impuestos especiales que gravan el consumo de tabaco, alcohol e hidrocarburos.

Montoro afirmó, en ese sentido, que «en el futuro más o menos inmediato haremos lo que recomienda el club (en referencia a la UE), que es reducir la carga de los impuestos del trabajo y subir la imposición indirecta». El plan nacional de reformas enviado a la Comisión Europea prevé que la Administración central ingrese ya 8.000 millones de euros en 2013 fruto de esa elevación del IVA y del resto de impuestos que penalizan el consumo.

Subidas coincidentes

Eso supone que, al menos durante 2013, convivirán las subidas del IRPF y la que el Gobierno tiene previsto aplicar sobre los tributos indirectos, y que se conocerá casi con seguridad cuando se presenten las cuentas del próximo año. Hasta la ahora, los ministerios de Hacienda y Economía han rechazado detallar qué parte de los 8.000 millones de recaudación adicional corresponde al aumento del IVA y cuál al endurecimiento de otros impuestos.

Montoro quiso salir al paso de las dudas sobre la marcha de la recaudación planteadas por algunos analistas que cuestionan la capacidad del Estado para mejorar sus ingresos en un entorno de recesión. A falta de conocer los resultados de la ejecución presupuestaria de abril, el responsable de Hacienda avanzó que la recaudación hasta el cuarto mes del año «ya se está acercando a lo que teníamos programado». «Y eso nos da tranquilidad», resaltó.

El ministro hizo una encendida defensa de la necesidad de acabar con el fraude. «Hay que terminar con la pregunta de con IVA o sin IVA, hacerla es delito y va a ser perseguido», resaltó, en alusión a uno de los métodos de evasión más extendidos entre profesionales y particulares. «No se puede aceptar como un hecho social el impago de los impuestos». En relación con ese tributo, dijo que el gabinete mantiene su intención de aprobar medidas para que los proveedores «no tengan que acometer el pago del IVA hasta que cobren las facturas».