La UNED crea una ruta por la historia y la literatura de la Bahía
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, en Cádiz, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura, ha organizado una Ruta Histórico-Literaria por Cádiz y su Bahía que se desarrollará el fin de semana del 23 y 24 de junio.
La ruta, en la que podrán participar los alumnos que deseen obtener como reconocimiento dos créditos de libre configuración o un ECTS, además de otras personas interesadas, pretende facilitar el acercamiento a la literatura y cultura gaditanas en su entorno natural.
Centrados en las figuras de los escritores más significativos, como Rafael Alberti y Fernando Quiñones, pero también a otros cuya huella ha quedado en la memoria cultural, como Tomás de Iriarte o Antonio de Ulloa, tiene como centro la ciudad de Cádiz, precisamente en el año en que se celebra el Bicentenario de la Constitución de 1812.
Después de conocer el origen y la historia de la ciudad en el Museo de Cádiz, el Oratorio de San Felipe, la Catedral o la Santa Cueva, el recorrido cruza la Bahía para visitar la Casa-Museo de Rafael Alberti en El Puerto de Santa María y en Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del río Guadalquivir y frente al Coto de Doñana, recorrer sus bodegas y catar sus afamados vinos: la manzanilla, amontillados, olorosos, brandys.
El coste por participante es de 120 euros, o de 50 sin alojamiento, y en ambos casos incluye comidas, visitas y los desplazamientos previstos en el programa.