Una década sin el escultor que se abrió al mundo
Un intenso programa recordará a partir del 26 de mayo a Eduardo Chillida en el décimo aniversario de su muerte
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:El próximo 19 de agosto se cumplen diez años de la muerte de Eduardo Chillida y para recordar la figura del genial escultor su familia ha organizado un intenso programa de actos. Su hijo Luis fue el encargado de desglosar ayer en San Sebastián las actividades que han preparado. «Recordaremos su figura, su obra y su trabajo. El décimo aniversario de su muerte era el momento de hacer algo. Él se definía como un árbol, con sus raíces aquí en su tierra, pero con las ramas abiertas a todo el mundo», asegura Luis Chillida. Y basándose en esa forma de ser, desde la Fundación Chillida Belzunce se ha organizado una serie de actos diferentes, con varios escenarios, que se abren desde Chillida-Leku al panorama internacional.
El primer acto puntual tendrá lugar el próximo 26 de mayo con un rally fotográfico en el museo que se ha organizado contra la Sociedad Fotográfica de Gipúzcoa, pero el día grande será el 19 de agosto. «Llevamos 12 meses trabajando en un evento que se llamará '100 palabras para Chillida'», asevera el hijo del escultor.
El año pasado, durante el desarrollo del seminario 'Al alba conocí la obra' se lanzaron cien globos blancos y negros con palabras del artista que el viento arrastró. «Ahora queremos recoger esas palabras, que vuelvan. Se hará a través de cien personalidades del mundo del arte, pensamiento, literatura, comunicación», destaca el organizador.
Además, entre otros actos, se celebrará el X Congreso Internacional de Ontología, que tendrá lugar del 1 al 6 de septiembre y en él, representantes de la filosofía, la ciencia y el arte debatirán sobre los grandes temas de la filosofía griega, proyectado sobre ellos la mirada contemporánea. Entre los ponentes destacan José Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro, codirectores de Atapuerca, y Daniel Denett, filósofo y director del Center for Cognitive Studies, de EE UU, entre otros.