El hospital en hemeroteca
CARGOActualizado:Es cosa sabida que el conocimiento de la historia ofrece una herramienta impagable para vislumbrar el porvenir. Y como a veces la memoria flojea, es de agradecer la existencia de esas hemerotecas que los medios de comunicación ponen a nuestra disposición. Así, hojeando antiguas noticias, me encuentro con el anuncio, de allá por el año 2000, de la reforma del viejo edificio de la Facultad de Medicina. Efectivamente, en el BOE se publicó la convocatoria del concurso para la reforma, adjudicado en junio de 2002, con el objetivo de que las obras pudieran realizarse en el marco del Plan Plurianual de Inversiones 2006-2010 de la Junta de Andalucía, capítulo de inversiones universitarias de la administración regional. En diciembre de 2003 el proyecto básico queda supervisado por la Junta y, en marzo de 2005, se completa el Proyecto de Ejecución de esa actuación que se calificó de prioritaria en la Universidad de Cádiz. Pero sucede que, en noviembre de ese mismo año, surge en prensa la noticia de la próxima construcción de un nuevo hospital para Cádiz. Y, puesto que sería estupendo tener la Facultad al lado del futuro hospital y que la universidad tiene también otros proyectos en los que avanzar, la reforma de la Facultad se cae de ese Plan Plurianual de la Junta que debía ponerse en marcha de forma inmediata. Así, mientras el nuevo hospital se construyese, ya se buscaría la fórmula para financiar la nueva Facultad. Dos años después, en octubre de 2007, el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, anuncia desde Florencia que la primera piedra del hospital se colocará en el 2008 y que, a la vuelta del viaje, firmaría con el Ministro de Economía, Pedro Solbes, el convenio para que las administraciones correspondientes pudieran iniciar los trámites. En noviembre de 2008, al tiempo que se ofrece un avance del Plan Funcional, se nos anuncia que la construcción se iniciará a finales de 2009, o a principios del 2010, de manera que esté listo para el emblemático 12, ya que «hospitales como éste se han construido en dos años y medio». Pasado un nuevo año, en junio de 2009, nos encontramos con la reseña de ese gran acto institucional, que se celebró en el Museo de Cádiz, para la firma del convenio entre la Junta y la Zona Franca, solemne evento que contó con la presencia de los consejeros de Salud, Economía, Vivienda y Gobernación y, naturalmente, con la del presidente de la Junta, José Antonio Griñán.
La prensa se hace eco de cómo los presentes más enterados del tema expresan que la construcción del nuevo hospital de Cádiz ha sido un empeño del nuevo Presidente de la Junta de Andalucía y de que, a partir de ahora, comienza la carrera para adjudicar las obras. En septiembre de 2010, la consejera Mª Jesús Montero estima que el inicio será a finales de ese año o a principios del 2011 y, pocas semanas después, anuncia en el Parlamento andaluz la construcción de 20 nuevos hospitales en Andalucía, lo que algunos califican como de pronóstico reservado. En febrero de 2011, la prensa nos da una alegría porque nos adelanta detalles del boceto del futuro centro asistencial de referencia. Un edificio de 12 plantas con un gran jardín que ocuparía la tercera y de la que surgirían 3 torres, a modo de fichas de dominó, donde se ubicarían las 750 habitaciones individuales en las que la luz sería la gran protagonista. La noticia de LA VOZ refiere cómo «los asistentes mostraron gran satisfacción por esta organización que permite un mejor ambiente de tranquilidad y descanso para los pacientes ingresados y, sobre todo, el control de visitas», y como fue especialmente celebrada la disposición de las salas de descanso junto a la UCI que, según se explicó, sería algo semejante a una zona VIP de aeropuerto, incluyendo la instalación de duchas para que los acompañantes pudieran asearse. En las 2 primeras plantas, con una extensión de 33.000 metros cuadrados correspondientes a los de la parcela, se ubicarían las consultas externas, los 25 quirófanos inicialmente previstos y los diversos servicios. Urgencias, en la planta baja lógicamente, será lo más confortable posible para pacientes y familiares. Además, se construirá un edificio para albergar el Instituto de Investigación, habida cuenta la proximidad de la Facultad de Medicina. El anteproyecto se enviaría a la consejera para sacar el concurso del proyecto de ejecución y comenzar a construir en pocos meses. Nos quedamos con la miel en los labios porque en verano, al tiempo que nos enteramos por la prensa que el nuevo hospital se construirá por fases y que la Junta lo pagará a plazos, la consejera no puede venir a Cádiz para presentarnos el proyecto descrito ya que tiene problemas con la agenda.
En fin, dentro de algunos años, seguiremos buscando en hemeroteca para ver cómo continúa tan apasionante cuento. Y ¿qué pasó con aquel Plan Plurianual de Inversiones del que se cayó el proyecto de la Facultad de Medicina? Pues que, aunque las obras contempladas debían haberse terminado en el 2010, todavía pueden ustedes encontrar la Escuela Superior de Ingeniería en la calle Benito Pérez Galdós camino del parque. En cuanto al nuevo Plan Plurianual de Inversiones 2011-2015, ni está ni se le espera.