Casi 10.000 romeros gaditanos participarán en el Rocío
La Junta presenta el dispositivo de seguridad y sanitario para las once hermandades de la provincia
Actualizado: GuardarTodo preparado en la provincia para la romería del Rocío, cuyo epicentro se encuentra en Sanlúcar de Barrameda con el embarque de las hermandades para cruzar el Guadalquivir hacia el Coto de Doñana. La Subdelegación del Gobierno en Cádiz presentó el pasado jueves el plan de Tráfico diseñado para esta edición, así como la distribución del medio millar de efectivos que participará a partir del próximo 21 de mayo en esta nueva edición del camino hacia la aldea de Almonte. El objetivo de las Fuerzas de Seguridad del Estado es acelerar este año el embarque de los romeros en las barcazas para evitar así el colapso en Bajo de Guía.
La Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz ha presentado hoy el Plan Romero, en el que participan, además de la Administración central, todos los organismos de la comunidad autónoma vinculados a la lucha contra incendios, sanidad, medio ambiente y seguridad. Unos 9.500 romeros de la provincia participarán este año en la romería. El delegado del Gobierno en funciones, Daniel Vázquez, ha subrayado que se repartirán unos 30.000 dípticos con las medidas y consejos para el buen desarrollo de la romería. La provincia cuenta con once hermandades. La primera en salir será la de Chiclana, que partirá el lunes 21 a las 12 horas. El 22 lo hará Cádiz, a las 8 horas, Arcos, Rota y Puerto Real, mientras que Sanlúcar, Chipiona, El Puerto y Jerez lo harán el día 23. El dispositivo de la Junta es similar al de años anteriores y lo componen 230 efectivos,a demás de 10 aeronaves y unos 220 vehículos. El servicio de seguridad de Protección Civil controlará a las hermandades por medio de GPS. El operativo comenzará el 21 y se extenderá hasta el 31 de mayo. En materia sanitaria, una unidad del Servicio Andaluz de Salud del distrito Jerez-Sanlúcar permanecerá en Bajo Guía del 22 al 23 de mayo y se trasladará al Palacio de las Marismillas del 30 al 31 de mayo.
En las credenciales que portan los romeros se incluyen una serie de normas, entre las que destacan que una vez realizado el embarque hacia el Coto no se permitirá el retorno hasta las 20 horas, al igual que no se permite la presencia de los conductores en el interior del vehículo mientras dura la travesía por el Guadalquivir en la barcaza. También se incide en que los caballos irán sin montar en el trayecto sobre el río y todos los romeros deben embarcar a pie.