MUNDO

El 'land' que precipitó la caída de Schröder

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión que tomen los 13,2 millones de personas llamados a las urnas es vista por expertos como unas 'minielecciones generales' debido no solo al gran número de votantes en Renania del Norte Westfalia, sino a su diversidad social y política. Este 'land', reinventado a sí mismo tras el cierre de la industria minera y sede de 9 de los 30 consorcios germanos que cotizan en el DAX alemán, es el conejillo de indias de futuras alianzas en Berlín.

A mediados de los sesenta, el SPD formó coalición con el FDP en Dusseldorf, una alianza que sería copiada en 1969 por Willy Brandt (SPD) y Walter Scheel (FDP), siendo la primera coalición entre dos partidos antagónicos históricamente. Lo mismo sucedió en 1998 con el Gobierno de coalición del socialdemócrata Gerhard Schröder con el líder de Los Verdes Joschka Fischer. Esa alianza fue probada durante tres años en Renania del Norte Westfalia.

Las elecciones en esa región pueden hacer temblar los cimientos de la Cancillería. Schröder perdió allí las elecciones en 2005 por primera vez desde 1980, frente a la CDU, que se alió con el FDP. Aquella derrota, empujada por las impopulares reformas de Schröder, entre las que se encontraba la famosa 'Agenda 2010', llevó a éste a formular una «cuestión de confianza» ante el Bundestag (Parlamento). El fracaso le obligó a disolver el Parlamento para convocar unas elecciones anticipadas que ganó Angela Merkel.