Federer regresa a la lucha con los mejores
El suizo volvió después de un mes de vacaciones para ganar el trofeo de Madrid y recuperar el número 2 de la ATP
MADRIDActualizado:Roger Federer, el suizo que ya solo compite contra los récords, enseñó durante una semana en Madrid que la excelencia siempre mandará sobre las dificultades de la pista. Con su tercer triunfo en el torneo de la capital, Federer arrebató a Rafa Nadal el número dos del ránking de la ATP y demostró que su alto nivel le permitirá mantenerse entre los mejores de la historia.
Sin embargo, la final sobre la pista azul reveló un desenlace menos sencillo del esperado por la impecable trayectoria de Federer en el Masters 1.000 sobre tierra que se disputa a mayor altura. Tomas Berdych discutió durante gran parte del encuentro quién debía dirigir un duelo de magníficos golpeadores que se desarrolló a gran velocidad y se decantó a favor del suizo (3-6, 7-5 y 7-5) en dos horas y 37 minutos de partido.
El primero en ordenar el acelerado ritmo fue el checo, que aprendió durante sus anteriores triunfos sobre Federer que la valentía sería premiada. Desconcertado el helvético por el juego agresivo de su rival pronto Federer capituló con un elevado número de errores no forzados y dobles faltas. El suizo sucumbió en la primera manga ante la contundencia de todos los golpes del cabeza de serie número 6 del torneo. En apenas 36 minutos, la contundencia de su revés a dos manos, la precisión y el gran saque del ganador en Montpellier daban la iniciativa a Berdych.
El rapapolvo del checo en el primer set estimuló el gen competitivo de Federer. «Me ha ganado en dos grandes partidos, como Wimbledon y en los Juegos Olímpicos. Se lo arrebaté también luego en los mismos sitios, pero aun así me acuerdo de esas dos derrotas bastante vehementemente», recordó la víspera el suizo. Devolvió la rotura del servicio a la primera oportunidad que dispuso y salvó la respuesta de Berdych cuando contó con varias bolas de 'break' con 3-1 en su contra.
Federer saboreaba la venganza cuando Berdych sorprendió al salvar varias bolas de set en contra y romper el servicio de su rival cuando contaba con todo a su favor. Sin embargo, la decisión y fiabilidad del checo cayó en saco roto cuando todo apuntaba al 'tie-break'. Acorralado contra las cuerdas entregó la segunda manga con una doble falta que devolvió la iniciativa a Federer y despejó cualquier duda sobre su frialdad en los momentos de mayor tensión.
Acertó con el descanso
El último set ofreció los momentos más igualados, con amenazas al servicio del rival y el checo desperdiciando, de nuevo, oportunidades de abrir hueco en el marcador. Federer, más fiable y constante en el duelo, logró mantener su rumbo ante los vaivenes de un enemigo que salvó hasta tres bolas de partido con la inercia en contra. Pero Berdych debió despedirse de Madrid con la sensación de haber estado cerca de derrotar a la leyenda y sumar un título de entidad.
Por su parte, Roger Federer demostró en España que acertó con su estrategia de olvidarse de los torneos de tierra que menos se adaptaban a su juego, descansar en el Caribe unos días con su familia y acumular hasta casi una cincuentena de días sin competir. Pero las condiciones favorables no bastarían para justificar su triunfo, ya que se trata del primer tenista de la historia en ganar un torneo en tres superficies diferentes (Madrid, en 2006, 2009 y 2012). «Espero volver el año que viene», avisó el de Basilea a contracorriente de Novak Djokovic y Rafa Nadal, sus principales competidores del circuito. Además, las matemáticas permitirán al suizo despertarse este lunes con el número dos del mundo y la sensación de que su grandeza a los 30 años todavía le permitirá competir por los mejores torneos.