'El Indiano' vuelve a su bache
El linense David Morales presenta esta noche en el Festival Iberoamericano de Música su espectáculo basado en los bailes de ida y vuelta
CÁDIZ.Actualizado:Todo empieza y termina Puerta Tierra adentro. Un bache -un bar- del casco antiguo es el punto de partida y llegada del viaje de 'El Indiano', un gaditano que marchó a hacer las Américas y que regresa a su ciudad, su casa y su negocio, para comprobar que nada, y todo a la vez, sigue igual. El recorrido vital del emigrante le ha servido de excusa al bailaor linense David Morales para dotar de guion a su propuesta artística. Un espectáculo mestizo que combina las raíces jondas de una y otra orilla del Atlántico con sus canciones, ritmos y atmósferas peculiares, en un ejercicio de auténtico diálogo. «No es fusión, sino hermanamiento», explica el bailaor horas antes de subirse al Gran Teatro Falla, donde esta noche, por primera vez después de cuatro años de gira, recala Morales y su grupo para participar del Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla.
'El Indiano' bailes de ida y vuelta -con guion de Julio Fraga- se estrenó en El Puerto en 2008 y ha recorrido distintos teatros españoles así como de Francia, Venezuela, Colombia, Miami, Alemania, Suiza, Japón, Corea o Haití. En 2008 fue el espectáculo más aplaudido de la Bienal de Flamenco de Sevilla y ha sido considerado el espectáculo flamenco de la temporada en el Teatro Nuevo Apolo en 2010. A David Morales le ha acompañado, entre otros, Junior Mínguez, Toni Zenet, María Toledo, El Negri y, sobre todo, el cantautor Javier Ruibal. En Cádiz, como no podía ser de otra manera, el bailaor ha llamado a la puerta de Carmen de la Jara -hace unos meses publicó 'Puerta de América', un disco homenaje a los cantes de ida y vuelta- y de Alejo Martínez. «No se planteó para el 2012 pero como el espectáculo ha tenido tanto éxito es ideal para estas fechas del Bicentenario», cuenta el linense, que en poco más de un mes cruzará el Atlántico para realizar una gira Argentina ya que ha firmado dos semanas en el Teatro Avenida. Ya llevó su montaje a ese país a finales de 2011 para formar parte del cartel de la II Bienal de Flamenco dedicada a la memoria de Enrique Morente.
En tierra argentina o en Cádiz, la historia de 'El Indiano' será la misma. Bailará con su amada en América, con una visión desde el flamenco, una guajira y el guantanamera, con el amor que dejó bailará una colombiana y la gota fría, y con su nuevo amor el tango que da sentido a su vida 'Volver'.
«Cuando concebimos este espectáculo lo hicimos pensado en que pudiera ser disfrutado en cualquier escenario. No hace falta ser entendido de flamenco ni de las otras músicas para dejarse llevar por él», termina Morales.
Organiza, el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y el Instituto Andaluz del Flamenco de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.