Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

«La zona euro puede soportar una salida de Grecia», subraya Schäuble

R. C.
BRUSELAS.Actualizado:

Los políticos helenos no han cesado de negociar en toda la semana, pero la Unión Europea tampoco ha parado de presionarles. Desde que se conoció el reparto de escaños del Parlamento griego, los Veintisiete han presionado a Atenas para conseguir un Gobierno que no eche por tierra los acuerdos firmados por el todavía primer ministro, Lucas Papademos.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfang Schäuble, no dudó ayer en plantar cara a las fuerzas políticas que proponen abandonar las instituciones comunitarias y afirmó que la zona euro podrá «soportar una salida de Grecia». «Queremos que permanezcan, pero también lo deben querer ellos y hacer sus deberes. No podemos forzar a nadie». Su compañero de Gabinete y titular de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, fue mucho más tajante y condicionó la entrega a Atenas de la nueva ayuda (alrededor de 1.000 millones de euros) a la elección de un Gobierno que se comprometa con lo marcado por Bruselas.

Las previsiones para Grecia no son nada halagüeñas. El comisario europeo de Economía y Asuntos Monetarios, Olli Rehn, anunció que la recuperación de la economía helena se retrasará hasta después de 2013 y que este año volverá a contraerse un 4,7%. Estos datos son peores de los que barajaba el Ejecutivo comunitario el pasado otoño y lo achacan al retroceso de la actividad en el último trimestre de 2011.

Además, Rehn rechazó que la mala situación económica en el país sea en parte responsabilidad de las políticas impulsadas desde Bruselas. A su modo de ver, se debe a los desequilibrios internos y externos alcanzados durante la última década, que llevaron a Grecia a acumular un déficit público del 15,5 % en 2009. «Vivió por encima de sus posibilidades esa década», afirmó el comisario, que indicó que como consecuencia de ello el país heleno ha tenido que tomar ahora «medidas duras» para recuperar la competitividad y la sostenibilidad económica.