La canciller alemana Angela Merkel. / Afp
relaciones internacionales

Merkel confía en una asociación estable con Hollande

Ambos mandatarios tienen previsto celebrar su primer encuentro bilateral el martes próximo en la sede de la jefatura del Gobierno germano

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, espera de su primera entrevista con el nuevo presidente de Francia, François Hollande, el principio de una buena cooperación en la tradición de la amistad franco-germana.

"Será una conversación para conocerse, pero pienso que a partir de ella se desarrollará una buena cooperación", afirma Merkel en su tradicional videomensaje de los sábados publicado en la página web de la Cancillería Federal.

Merkel y Hollande tienen previsto celebrar su primer encuentro bilateral a última hora de la tarde del martes próximo en la sede de la jefatura del Gobierno germano.

"Sabemos que desde que se fundó la República Federal que unas buenas relaciones franco-alemanas son simplemente muy importantes para ambos países. Y por ello me alegro de que el martes pueda saludar por primera vez a Hollande como nuevo presidente francés en Berlín", señala la política cristianodemócrata.

En su mensaje de hoy, dirigido especialmente a los alemanes mas jóvenes, Merkel subraya además que las ideas comunes sobre la democracia, la libertad de opinión, religión y movimientos para viajar hacen que los europeos estén "fuertemente unidos".

La canciller, que esta semana visitará un centro educativo y recibirá en la Cancillería a 50 escolares, señala que no es difícil convencer a la juventud de la idea europea. En ese sentido señala que le alegra el hecho de que la mayoría de los estudiantes "pasen al menos un semestre en algún lugar en otro país europeo" y expresa su deseo de que esos intercambios se amplíen a quienes reciben formación profesional.

Cumplir los compromisos

Por otro lado, el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, ha advertido de que las ayudas de la Unión Europea a Grecia podrían quedar en suspenso en el caso de que ese país suspenda el proceso de reformas e incumpla los compromisos adquiridos.

"Si un nuevo gobierno (griego) suspende unilateralmente los acuerdos no podrán continuar dándose nuevas ayudas", señala Westerwelle en declaraciones que publica hoy el rotativo 'Die Welt', en las que, pese a todo, espera que los partidos proeuropeos lleguen finalmente a un acuerdo de coalición en Atenas. El jefe de la diplomacia alemana comenta que "deseamos que Grecia lo consiga. Es por eso que ayudamos. Pero los griegos deben a cambio cumplir con sus compromisos de reformas".

En parecidos términos se expresan otro destacados políticos alemanes como el líder del grupo parlamentario cristianodemócrata (CDU), Volker Kauder, quien advierte igualmente de que "la condiciones para seguir ayudando son claras y no negociables" en una entrevista con el semanario "Focus".

En la misma revista, el presidente de la Confederación de la Banca Alemana, Andreas Schmitz, se muestra, sin embargo, contrario a que Grecia abandone la Eurozona como exigen algunos políticos si Atenas no resuelve su actual crisis institucional. Aunque "Grecia constituye un caso excepcional", su salida del euro traería consigo el peligro de que los inversores teman el contagio a otros países y hagan subir de forma desmedida los intereses para los créditos, señala Schmitz.

Es dudoso que "los mercados financieros internacionales sepan valorar lo suficientemente de manera diferenciada la situación en el caso de una salida de Grecia del euro", comenta el jefe de la patronal bancaria alemana