El beneficio de Telefónica cae a la mitad hasta marzo
El ajuste por la depreciación de Telecom Italia y la caída del consumo recortan las ganancias
MADRID.Actualizado:Las ganancias del grupo Telefónica se limitaron en el primer trimestre de este año a 748 millones de euros, un 54% menos que en el mismo periodo de 2011. La operadora explica que en su resultado inciden una serie de extraordinarios como el ajuste en el valor de Telco, sociedad propietaria del 22% de Telecom Italia, de la que Telefónica posee un 46%.
Eliminados este y otros efectos, el beneficio hubiera retrocedido el 26,6%. En detalle, el resultado operativo antes de amortizaciones ascendió a 5.081 millones, con un retroceso interanual del 8,8%, mientras la deuda neta aumentó en 828 millones, entre otros motivos por la recompra de acciones.
En la Bolsa, en una jornada en la que el Ibex-35 cedió el 0,71%, la operadora retrocedió el 1,33% y cerró a 11,17 euros por acción.
Telefónica logró aumentar los ingresos un 0,5% hasta elevarlos a 15.511 millones de euros. Por áreas, el mal momento económico que atraviesa España hizo que la facturación en este mercado se viera recortada en un 10,7% interanual, hasta 3.899 millones de euros. Esta cifra supone el 51,6 % de las ventas totales de Telefónica Europa, que fueron de 7.554 millones, un 6,9 % menos. El tirón de Latinoamérica compensó este bache. Los ingresos de esta región se dispararon un 8,3%, hasta 7.519 millones de euros. En su mensaje a los inversores, el presidente de la compañía confirmó que los resultados presentados están en línea con las previsiones y ratificó el objetivo de crecimiento de los ingresos en el 1% en el conjunto del ejercicio. Para conseguirlo tiene depositada su confianza en una aceleración del negocio en el segundo trimestre.
El grupo Telefónica cerró el primer trimestre con 304 millones de clientes finales, un 6,4% más que hace un año. De este número, 205,43 millones se localizan en Latinoamérica.
Telefónica ha comunicado que hasta finales de marzo 4.401 empleados de la operadora en España se habían acogido al plan de regulación de empleo, un 68% de los previstos. Un total de 3.149 trabajadores ya han dejado la empresa.