El PP contraataca y acusa a la Junta de recortes sociales a sus ayuntamientos
Cifra en 1.000 millones la pérdida de ingresos por el impago o eliminación de programas en servicios sociales básicos
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa portavoz del PP-A, Rosario Soto, alertó ayer de que la Junta de Andalucía, mediante la «eliminación de programas e impagos en servicios sociales básicos y especializados» está recortando «más de 1.000 millones de euros», prestaciones que «están soportando las entidades locales», esto es, ayuntamientos y diputaciones provinciales. En este sentido, Soto criticó la «dejación absoluta de funciones por parte de la Junta», que «no atiende en prestaciones sociales a los ciudadanos», cuando «el artículo 65 del Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge que las competencias en política social son de la Administración autonómica».
Soto, que estuvo acompañada por la vicesecretaria de Política Social del PP andaluz, Ana Mata, y la delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, Lola de Pablo-Blanco, mostró la «preocupación» del PP andaluz por el futuro de los derechos sociales y la atención social en Andalucía. Así y tras participar en una reunión junto al presidente del PP andaluz, Javier Arenas, y responsables de Política Social en ayuntamientos y diputaciones provinciales, la portavoz de los 'populares' andaluces señaló que, aunque se llevan «pocos días del bipartito», es «tiempo suficiente para saber las hojas de rutas de los consejeros, si bien de políticas sociales nada de nada», criticando que la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, aún no haya realizado declaración alguna sobre políticas sociales.
Unión de competencias
Explicó que las entidades locales y las diputaciones provinciales «han asumido más de 500 millones de euros en servicios sociales especializados sin que la Junta de Andalucía haya transferido ni un solo euro». En esta línea, concretó que entre los servicios «impropios» que están desarrollando las entidades locales están la gestión de «residencias de acogidas de menores, guarderías, residencias de mayores, de personas con alzheimer, centros de drogodependencias, residencias de personas con inmigración o los programas de envejecimiento activo, entre otros».
Además, añadió que en servicios sociales básicos «los ayuntamientos también han destinado más de 198 millones de euros, mientras que la Administración solo asumió 40 millones». A juicio de la portavoz de los 'populares' andaluces, «el bipartito PSOE-IU no cree en las políticas sociales como demuestra la unión de las competencias de sanidad y bienestar social en un mismo departamento con una consejera que tampoco cree en las políticas sociales». Por todo ello, se preguntó «cómo pueden -PSOE e IU- enarbolar la bandera de las políticas sociales».