La Junta debe 780.000 euros en cursos de formación
El Ayuntamiento se ha tenido que hacer cargo de varios pagos y hay muchas jornadas pendientes de financiación para poder comenzar
SAN FERNANDOActualizado:El mayor problema actual y la preocupación que no deja dormir a San Fernando a más de 13.600 personas: el empleo o mejor dicho la falta de empleo. En las últimas semanas en la ciudad se han intensificado los movimientos en los que se reclaman carga de trabajo o un puesto laboral. Las protestas se intensifican, al igual que las movilizaciones y, mientras tanto, las administraciones se amparan en la falta de recursos, para desarrollar políticas que consigan frenar la caída en picado que sufre La Isla, sin ningún tipo de freno para evitar la debacle, al menos de momento.
La última en evidenciar su falta de capacidad para manejar la situación es la Junta de Andalucía, al acumular una deuda de más de 780.000 euros en cursos de formación de empleo a isleños. En primer lugar, significar que el Consistorio ha tenido que abonar de sus arcas 90.000 euros a talleres que ya han finalizado y 100.000 euros en aquellos que se han puesto en marcha. En segundo lugar, y lo peor de todo, que existen 594.000 euros aprobados, que no se han abonados y que por lo tanto no han servido para poner en marcha proyectos que actualmente se encuentran pendientes. Todo ello se traduce en personas que esperan su oportunidad para poder realizar un curso de formación y que no pueden hacerlo.
Desde el Ayuntamiento, ya se han solicitado reuniones con responsables de la Administración regional. En concreto el alcalde de la ciudad, José Loaiza, ha enviado un escrito al nuevo consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila para tratar este asunto y buscar una solución. Desde el Consistorio se pide una especie de plan de pago tal y como a los que se han acogido las propias administraciones locales. En el caso de San Fernando la iniciativa permitirá, según las estimaciones municipales, el mantenimiento de unos 2.000 puestos de trabajo.
«Es una deuda inasumible para el Ayuntamiento e injusta por aquellos que tienen las competencias para crear empleo. Queremos que haya lealtad institucional y que exista un diálogo fluido con la Junta de Andalucía, por lo que hemos solicitado reuniones que esperamos que se mantengan por el bien de San Fernando. No pedimos más, pero tampoco menos, lo único que queremos es que se cumplan con las obligaciones que se han contribuido», afirmó el delegado de Presidencia, Daniel Nieto.
A la desesperada
Si no es así, varios cursos de formación, las denominadas escuelas-taller y los propios talleres de empleo estarán en peligro. Incluso entidades se han visto desbordadas por esta situación. Es el caso de la hermandad de Vera Cruz que acudió a la fórmula de un taller de empleo para remodelar su capilla. Según los miembros de la entidad, desde la Junta se les comunicó que no se preocuparan, que había dinero suficiente para asumir el proyecto al completo, con un coste de 720.000 euros. Otra cosa es lo firmado. En los papeles reza que el colectivo debe abonar el 25% de la actuación, es decir aproximadamente unos 180.000 euros, una cantidad que sobrepasa las posibilidades de la hermandad.
La Administración regional se acoge ahora a lo firmado, por lo que desde Vera Cruz se están haciendo esfuerzo a la desesperada para reunir dinero, como una verbena este fin de semana. Porque si no reúne el dinero, tendrá entonces que hacerse cargo de la totalidad de la reforma.
Todo mientras que alumnos llevan meses sin cobrar por el trabajo de formación que han realizado y ahora todo se encuentra paralizado.