Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Francisco José Alcaraz, en el centro, en la última manifestación de las víctimas contra el Gobierno, el 29 de octubre de 2011. :: C. MOYA / EFE
ESPAÑA

Víctimas del terrorismo convocan la primera protesta contra Rajoy

Alcaraz resucita la «rebelión cívica» con la que persiguió a Zapatero porque cree que el PP les ha traicionado

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

Una asociación de víctimas del terrorismo liderada por el expresidente de la AVT Francisco José Alcaraz protagonizará el 9 de junio la primera protesta de este colectivo contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Alcaraz y Voces contra el Terrorismo (VCT) han decidido resucitar la llamada «rebelión cívica» con la que persiguió a José Luis Rodríguez Zapatero, especialmente en su primera legislatura, por su diálogo con ETA. Creen que ha llegado el momento de volver a la calle para denunciar que el Ejecutivo popular «ha traicionado» a las víctimas al continuar, a su juicio, con la política de cesiones a los terroristas que inauguraron los socialistas.

Alcaraz, unas veces en compañía de la AVT y de otras organizaciones y otras veces en solitario, impulsó más de una docena de manifestaciones contra Zapatero, la última de las cuales se celebró el 29 de octubre, un mes antes de las elecciones generales, para denunciar la «pantomima» que veían en la el cese definitivo de los atentados que ETA anunció nueve días antes. Líderes del PP tomaron parte en casi todas las protestas celebradas en la primera legislatura socialista y volvieron a hacerlo en la que reclamó la ilegalización de Bildu un mes y medio antes de las municipales de 2011.

La punta de lanza de la nueva «rebelión cívica» será 'Mujeres por la Justicia', una plataforma creada ayer por la VCT y conformada por viudas, madres, hijas y hermanas de víctimas y asesinados por ETA. La plataforma, que inaugurará sus protestas con una concentración en Madrid el 9 de junio, tiene previsto salir a la calle al menos una vez al mes e incluso baraja manifestarse ante la prisión alavesa de Nanclares cada vez que la abandone un etarra incluido en los programas de reinserción impulsados por el Ministerio del Interior, excarcelaciones que califican de «deleznables» y que aglutinan buena parte de su indignación. La concentración, con lema 'Ante la impunidad, Justicia', no solo reclama la retirada inmediata del plan de reinserción y acercamiento de presos etarras que se desvinculen en público de la banda sino el fin de los beneficios y excarcelaciones de los arrepentidos de la 'vía Nanclares', la ilegalización de Bildu y Amaiur, la revocación del acuerdo parlamentario de 2005 que permitía el diálogo con ETA, y la detención del exjefe y negociador etarra Joseba Urrutikoetxea, 'Josu Ternera'.

Críticas al PP

Entre las fundadoras de la plataforma están la exconcejal del PP y viuda de Ramón Baglietto, Pilar Elías; la madre de Irene Villa, María Jesús González; la viuda del edil del PP Manuel Indiano, Encarnación Carrillo, y Toñi Santiago, la madre de la niña muerta en el atentado contra la casa cuartel de Santa Pola. Carrillo lanzó un duro aviso al Gobierno: «Nos mataron por ser del PP y no me gustaría tener que arrepentirnos de pertenecer al partido».

Las mujeres estuvieron apoyadas por decenas de víctimas, entre ellas el exfuncionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, Mapi de las Heras, viuda del dirigente socialista Fernando Múgica, y el exdirigente popular Santiago Abascal.

El paso al frente del colectivo liderado por Alcaraz se produce en un momento de gran enfado de las asociaciones de víctimas con el Gobierno, que en su mayoría se sienten traicionadas y engañadas por el nuevo plan de reinserción que no exige a los presos siquiera pedirles perdón.

La mayor de todas, la AVT, con unas relaciones muy estrechas con el PP, rechazó ayer pronunciarse sobre la protesta y no dijo si participará en la misma. No obstante, su presidenta, Ángeles Pedraza, ya avisó el 27 de abril que medidas como el plan de reinserción pueden sacarlos a la calle. De hecho, la organización deberá abordar en breve este debate ya que la madre de Irene Villa, fundadora de 'Mujeres por la Justicia', tratará de arrebatar este mes la presidencia a Pedraza en las elecciones internas de la asociación.