IAG pierde 146 millones y entra en números rojos
La compañía resultante de la fusión de Iberia y British achaca las pérdidas a la subia del crudo y la huelga de pilotos
MADRIDActualizado:La sociedad resultante de la fusión Iberia-British, IAG, registró en el primer trimestre unas pérdidas después de impuestos de 146 millones de euros frente a ganancias de 33 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía este viernes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocio trimestral alcanzó los 3.919 millones de euros, lo que representa una mejora del 7,8% con respecto a los tres primeros meses de 2011, cuando ingresó 3.636 millones de euros. En concreto, los ingresos por pasaje se situaron en los 3.290 millones de euros, un 9% más, mientras que la facturación del negocio de carga se estancó con un mínimo avance del 0,3%, hasta 291 millones de euros.
IAG achacó estos resultados al encarecimiento del queroseno, que se elevó casi un 25% en el trimestre, con más de 281 millones adicionales, y a la huelga de pilotos de Iberia, que supuso un coste de 25 millones durante este periodo.
El grupo aéreo registró unas pérdidas operativas de 212 millones de euros, lo que supone duplicar sus 'números rojos' con respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior, cuando perdió 102 millones de euros.
La pérdida en las operaciones de Iberia para el trimestre fueron un 70% mayores que un año antes, pasando de unos 'números rojos' de 100 millones en los tres primeros meses de 2011 a pérdidas de 170 millones de euros en el mismo periodo de este año. Por su parte, la pérdida operativa de BA fue de 62 millones de libras (77 millones de euros), 12 veces más que hace un año, cuando perdió 5 millones de euros.
Según ha explicado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, el comportamiento de Iberia refleja la debilidad del mercado nacional español y los conflictos sindicales emprendidos por los pilotos, "que se oponen a las medidas adoptadas por la dirección de Iberia para mejorar la eficiencia de la compañía". "En el caso de BA, a pesar de que el mercado londinense y la demanda en el mercado transatlántico continúan siendo sólidos, su rentabilidad se ha visto impactada negativamente por el aumento en el coste del combustible", ha agregado.