El Gobierno impone a la banca un drástico saneamiento de sus bienes inmobiliarios
La reforma financiera puede suponer una carga adicional que podría ascender a 32.000 millones
MADRIDActualizado:14.45 h.: Sobre la hora límite marcada mañana en la manifestación por el 15M, la vicepresidenta ha avisado de que permanecer en la Puerta del Sol mañana más allá del límite horario de las 22 horas fijado por la Delegación de Gobierno será vulnerar la ley y ha anunciado que el Ministerio del Interior hará que se cumpla. Desde el movimiento 15M ya han anunciado que no van a cumplir esa restricción horaria.
14.40 h.: Respondiendo a una pregunta sobre las escasas comparecencias públicas del presidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado las 16 ruedas de prensa que ha ofrecido Mariano Rajoy, la última de las cuales, ha recalcado, tuvo lugar "antesdeayer" en Oporto (Portugal).
14.35 h.: En el turno de preguntas, el ministro de Economía ha mostrado su convencimiento de que el Banco de España "recuperará su prestigio", y ha mostrado el "máximo respeto" por la institución.
Además, ha confirmado que el Ejecutivo mantendrá sin cambios los objetivos de déficit público comprometidos para este año y el próximo (5,3 % y 3% del PIB, respectivamente), y que no contempla "en absoluto" una flexibilización de los mismos. Destaca que las proyecciones de la CE "son neutrales desde el punto de vista de política económica" porque no incluyen las medidas apuntadas por el Gobierno en el plan nacional de reformas 2012 y en el programa de estabilidad 2012-2015. Contando con esas medidas, el Gobierno está convencido de que se lograrán los objetivos pactados. Asimismo, ha destacado que el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, haya valorado el compromiso de España con la senda de consolidación fiscal.
14.30 h.: El ministro de Economía, Luis de Guindos, confirma lo que se esperaba. Se elevan las provisiones de un 7 a un 30%, lo que obligará a las entidades a desembolsar unos 32.000 millones adicionales en un plazo de tiempo determinado, entre uno y dos años. Una vez aplicados estos intensos saneamientos, los bancos podrán sacar los bienes inmobiliarios de su balance, y traspasarlos a sociedades externas. Se trata de 'sociedades de gestión inmobiliaria', a las que los bancos traspasarán los activos con un fuerte descuento, sin miedo a sufrir pérdidas gracias a las fuertes dotaciones realizadas. Esta medida, en cualquier caso, será voluntaria para cada banco, que podrá decidir entre constituir las sociedades inmobiliarias en solitario, o asociados a otras entidades.
14.25 h.: El Gobierno ha promovido también la agilización de los procesos de desahucio para aportar más seguridad jurídica a los propietarios e introduce exenciones del 70% en la tributación por IRPF para propietarios no residentes que pongan sus viviendas en alquiler y de hasta el 100% si estos propietarios residen en la UE y no son mayores de 30 años.
14.20 h.: El anteproyecto de Ley incluye además estímulos fiscales para fomentar el alquiler de viviendas en manos de no residentes, persigue dar más seguridad jurídica a los propietarios para que se saquen más viviendas al mercado del alquiler y así facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, colectivos vulnerables y familias con menores rentas. La prórroga forzosa que permitía a los inquilinos habitar una vivienda durante cinco años pasa a tres años, y la prórroga tácita de tres años se reduce a uno. De esta forma, la Ley sólo amparará a los inquilinos para que permanezcan en la vivienda durante cuatro años, en lugar de ocho años. Asimismo, las partes podrán pactar un incremento de la renta de alquiler al año superior o inferior a al IPC, que establecía hasta ahora la LAU.
14.15 h.: En el turno de palabra de la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha explicado que el Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de Ley por el que se modifican la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la de Enjuiciamiento Civil para, entre otras cosas, facilitar que los propietarios de viviendas en alquiler recuperen sus inmuebles, aunque sus inquilinos estén al corriente de los pagos, y agilizar los procesos de desahucio. Además, el Gobierno ha aprobado una exención en el IRPF del 50% de las rentas derivadas de transmisión de bienes inmuebles urbanos entre el 11 de mayo y el 31 de diciembre de este año.
14.10 h.:Se ha acordado mejorar la regulación de las Socimis, las sociedades anónimas cotizadas del mercado inmobiliario, flexibilizando los requisitos para que se constituyan más sociedades y fomentando la movilidad del mercado inmobiliario.
14.05 h.:Sáenz de Santamaría ha anunciado que Fomento ha presentado un anteproyecto de Ley para modificar la ley de arrendamientos urbanos y la ley de enjuiciamiento civil a fin de dinamizar el mercado del alquiler. Estas medidas irán destinadas a flexibilizar y mejorar la seguridad jurídica en el ámbito de los arrendamientos urbanos con el objetivo de potenciar el mercado del alquiler español, que tiene una menor amplitud que en otros países europeos.
14.00 h.:Anuncia una nueva reforma financiera que endurece las provisiones de la banca y que no incluye ayudas a fondo perdido a las entidades que lo necesiten, pero sí apoyos con un tipo cercano al 10% anual. La nueva reforma, al obligar a la banca a aumentar sus saneamientos, permitirá "recuperar" la concesión fluida de créditos y facilitar "la venta de viviendas a precios razonables".
13.55 h.: Sáenz de Santamaría ha explicado que "dos expertos independientes valorarán las carteras de activos de todos los bancos" y ha confirmado que se han adoptado medidas adicionales a las del real decreto de saneamiento del pasado mes de febrero para "dar credibilidad al sistema financiero y favorecer la venta de viviendas a precios razonables". "Un sistema sin ayudas públicas", ha adelantado la vicepresidenta.
13.50 h.: La vicepresidenta justifica las medidas que se han aprobado hoy en el Consejo de Ministros como necesarias para "lograr la plena credibilidad de nuestro sistema financiero".
13.46 h.: El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación del Código Penal, que prevé una pena de prisión máxima de 6 años por delito fiscal, en lugar de los 5 establecidos hasta ahora. Asimismo, el plazo de prescripción de las infracciones más graves se eleva de 5 a 10 años. Estas medidas se incluyen dentro de una "profunda" reforma del código penal que se centra en tres ámbitos: la mala gestión de los recursos públicos, la lucha contra el fraude fiscal y también contra el fraude laboral.
13.45 h.:Soraya Sáenz de Santamaría ha abierto la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros anunciano el nombramiento de Germán López Iglesias nuevo delegado del Gobierno en Extremadura tras la dimisión de Alejandro Ramírez del Molino por incompatibilidad de su cargo con ser titular de una farmacia. López Iglesias era diputado en el Congreso y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, donde se encargaba de las áreas de Policía Local, Turismo y la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba).
El Gobierno ha aprobado una nueva reforma financiera que incluirá la obligación de los bancos de traspasar antes de acabe 2012 todos sus activos inmobiliarios problemáticos a otras sociedades especializadas en gestionarlos y éstas podrán aportar las provisiones que fueran necesarias. El Gobierno insistía en las últimas semanas en que los bancos decidirían si traspasaban sus activos inmobiliarios, pero en los últimos borradores del real decreto, se plantea como una obligación. La ventaja es que si las entidades, en su carrera por sanear estos activos tóxicos que rondan los 180.000 millones, son incapaces de hacerlo por sí solas, podrán ser ayudadas si tienen un socio en la nueva entidad. Esta sociedad se hará cargo, en principio, de todos los activos inmobiliarios tóxicos, es decir los que ya entraron en mora o tienen riesgo de hacerlo y los adjudicados, y deberá ir haciéndose cargo de los créditos del "ladrillo sano" que pasen a ser problemáticos.