Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La consejera andaluza de Educación, Mar Moreno, durante la rueda de prensa ayer en Sevilla. :: EFE
ANDALUCÍA

Andalucía decidirá la nueva ratio escolar cuando «reformule» su presupuesto

Las listas publicadas ayer se han realizado en función de 25 alumnos en Primaria y 30 en ESO, sin el incremento que pide el Gobierno

SUR SUR
SEVILLA. SEVILLA.Actualizado:

La consejera de Educación, Mar Moreno, anunció ayer que Andalucía no decidirá si aumenta o no la ratio en las aulas de la comunidad hasta que el Ejecutivo autonómico no «reformule» su presupuesto para este ejercicio en base a los casi 2.700 millones de euros que debe recortar para ajustarse a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012, algo que prevé que pueda estar listo en un plazo aproximado de «un mes».

En su primera rueda de prensa desde que fuera nuevamente nombrada titular de Educación -tras poco más de dos años en la Consejería de Presidencia-, Moreno explicó ayer que el «macroproceso» de admisión de solicitudes de escolarización que terminó el pasado 31 de marzo y que ayer jueves cumplió su primer plazo de adjudicación provisional de plazas con la publicación de las resoluciones de admisión se ha realizado, por tanto, tal y como se viene haciendo «todos los años» hasta la fecha.

Es decir, de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación (LOE) que establece una ratio de 25 alumnos por clase en Infantil y Primaria y 30 en Secundaria, con un diez por ciento de aumento para casos excepcionales. Así pues, en las listas que se publicaron a lo largo del día de ayer en los colegios e institutos de la comunidad, como norma general, se adjudicarán 25 alumnos por clase (con un máximo excepcional de 28 para los centros con más demanda) desde los 3 a los 12 años, y 30 estudiantes (con un máximo de 33 en casos especiales) para el resto. Así, Andalucía no tiene en cuenta la subida de la ratio propuesta por el ministro Wert, en torno a un 20% de alumnos por clase.

La llave del presupuesto

«Solo cuando hagamos un análisis global del presupuesto y se produzca esa reformulación, sabremos exactamente los recursos con los que cuenta la educación andaluza y será en ese marco en el que tomaremos una decisión definitiva de la ratios», recalcó Moreno, no sin advertir, en varias ocasiones, de que «la llave del presupuesto de la Junta de Andalucía la tiene el Gobierno de Mariano Rajoy».

De este modo, la consejera se refería a la «imposición» por parte del Ejecutivo de la Nación de tres medidas que van a tener un «claro impacto» en la comunidad y que, según recordó, se han tomado de forma «deliberada» tras las elecciones autonómicas del 25 de marzo. Estas medidas son, tal y como enumeró, la aprobación de los PGE de 2012 -que obligará a Andalucía a «reformular» su presupuesto y recortarlo «inicialmente» en 2.696 millones-, el recorte adicional de 10.000 millones en educación y sanidad y el Real Decreto aprobado el 20 de abril de medidas urgentes para la racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

Según Moreno, este Real Decreto -que además de la subida de ratios establece el aumento de la jornada lectiva del profesorado y que no se cubran bajas docentes inferiores a diez días- es, no obstante, «solo una parte del 'obús' que el Gobierno de España ha lanzado sobre el sistema educativo», ya que tendrá en las distintas autonomías «una afectación mucho más amplia porque, al imponer (de forma paralela) un objetivo de déficit desmesurado a las comunidades se está estrangulando la financiación de la educación y la sanidad», que es donde tienen competencias las autonomías.

Ante ello, la consejera insistió en la necesidad de abrir un «debate y un diálogo» con el Gobierno de Mariano Rajoy pero no sobre «quién gasta, sino sobre en qué se gasta», que es, en su opinión, el asunto «de fondo».

La expresidenta del Parlamento andaluz y diputada por Almería Fuensanta Coves, el exconsejero de Educación y diputado por Granada Francisco Álvarez de la Chica, la parlamentaria por Huelva Antonia Moro y el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, serán propuestos por el PSOE-A como senadores en representación de la comunidad autónoma.

El único que repite en relación con la anterior legislatura, en la que el PSOE-A contaba con cinco representantes en la Cámara Alta, es Juan Espadas, único senador socialista que no ocupa escaño en el Parlamento andaluz en la IX legislatura.

Por contra quedan fuera la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, que no puede ostentar la condición de senadora tras su incorporación al Gobierno andaluz como consejera de la Presidencia e Igualdad; el exconsejero y actual parlamentario por Jaén Francisco Vallejo; el exdelegado del Gobierno en Andalucía y actual secretario de Política Institucional del PSOE-A, Luis García Garrido; y la exalcaldesa de Montilla (Córdoba) Rosa Polonio.

Responsabilidad orgánica

Entre los nuevos senadores destacan las presencias de Francisco Álvarez de la Chica, sobre el que se especula con que ocupará una importante responsabilidad en la nueva dirección del PSOE-A que se elija en el congreso regional de julio tras su salida de la Consejería de Educación, y de Fuensanta Coves, que había quedado como simple diputada tras ocupar la Presidencia del Parlamento andaluz en la última legislatura y ser consejera de Medio Ambiente con Manuel Chaves.

Los socialistas han sido el último grupo en hacer público su propuesta de senadores para la nueva legislatura. El PP-A anunció el pasado lunes que propondrá como senadores a su presidente, Javier Arenas; el secretario general, Antonio Sanz; la portavoz regional, Rosario Soto; y la diputada por Jaén Catalina García, mientras que IULV-CA desveló un día después que su único senador será el secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), José Manuel Mariscal, que fuera diputado autonómico por Córdoba en la última legislatura.

El nombramiento de los nueve senadores en representación de la comunidad autónoma tendrá lugar en el primer Pleno ordinario del Parlamento andaluz de la nueva legislatura, cuya celebración está prevista para los días 23 y 24 de mayo.