Economia

BBVA prevé que la tasa de paro crezca y roce el 25% el año que viene

La reforma laboral podría llegar a crear dos millones de puestos de trabajo, muchos a tiempo parcial, en el largo plazo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El BBVA prevé un deterioro adicional del mercado de trabajo durante este año por la contracción de la economía, a pesar de la reforma laboral, por lo que la tasa de paro llegará al 24,6% y continuará deteriorándose en 2013 llegando la tasa de desempleo a rozar el 25% (24,8%), según el el Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research). Estas previsiones, que figuran en su último informe 'Situación España', son peores que las que presentó anteriormente (24,4% y 24,6%) y que las que ha incluido el Gobierno en su cuadro macroeconómico (24,3% y 24,2%). Sin embargo, el impacto de la reforma laboral en el empleo ha sido cuantificado en dos millones de puestos de trabajo a largo plazo -en buena parte, empleos a tiempo parcial- y, además, contribuiría a aumentar el Producto Interior Bruto en un 4% en el medio plazo.

Los pronósticos de BBVA Research también se centraron en la subida de la imposición indirecta que anunció el ministro de Economía hace unos días. La entidad financiera vaticina que el IVA subirá hasta el 20%, dos puntos más que el tipo general que existe ahora en España. Eso supondría unos ingresos adicionales de 6.000 millones de euros (la recaudación aumenta 3.000 millones por cada punto que sube el IVA) y reclama que se aproveche para reducir las cotizaciones sociales en 3,5 puntos porcentuales. Aunque el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Domenech, destacó que la crisis económica no se agudizará este año, el informe también recoge que la recesión probablemente se prolongará hasta finales del ejercicio.

Déficit

Respecto a la consecución del objetivo de déficit, el Servicio de Estudios considera que el ajuste fiscal «es factible» y que los objetivos del Estado «son creíbles». No obstante, advierte de que no hay medidas concretas y transparentes que garanticen el cumplimiento estricto de los objetivos fijados a las comunidades autónomas.

Domenech señaló que la reducción del déficit debería ser más gradual, y que rebajarlo al 3% del PIB el año próximo equivale a alcanzar un déficit estructural del 0%. Por eso, el BBVA piensa que el ajuste está yendo demasiado rápido y que sería una decisión correcta que la Comisión Europea ampliara el plazo para llegar al 3% de déficit.

En el nuevo informe se mantienen las previsiones respecto a la evolución del PIB: caída del 1,3% en 2012 y aumento del 0,6% en 2013. La riqueza financiera neta no se recuperará hasta 2013, aunque la riqueza inmobiliaria (el valor de los pisos o del suelo) continuará cayendo hasta finales del año que viene. Una de las medidas que tendrá un efecto positivo en el crecimiento económico es el plan de pago a proveedores de ayuntamientos y comunidades autónomas, por el que se movilizan recursos en torno al 2,5% del PIB. Su impacto estaría entre cuatro décimas y un punto adicional de actividad en este año, estiman en BBV Research.