El lehendakari: «No agotaré la legislatura a cualquier precio»
Patxi López afirma que en estos momentos es mucho más importante dar un impulso a la economía que un adelanto electoral
MADRIDActualizado:El lehendakari, Patxi López, ha afirmado que "nunca" agotará la legislatura "a cualquier precio" porque "hay que poner el interés del país, por encima de intereses particulares". En este sentido, ha destacado que, "en estos momentos, es mucho más importante" tener un Gobierno en Euskadi que defienda los servicios públicos y dar un impulso a la economía y a la creación de empleo, que un adelanto electoral que se pretende "por cálculos partidistas".
Además, ha recordado que le corresponde a él convocar los comicios y lo hará cuando se afiancen estas políticas para, después, "dedicarse a esa campaña electoral que, en estos momentos no es lo que necesita la sociedad vasca".En una entrevista concedida a la Cadena SER, recogida por Europa Press, López ha destacado que defender el autogobierno es defender la posición de Gobierno vasco, "no hacer oposición al Gobierno de España" que, según ha precisado, "no es su papel".
A su juicio, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, "se equivoca" porque "debería haberse posicionado también en defensa de la sociedad vasca".Además, ha considerado que en las próximas elecciones autonómicas vascas tendrá opciones para volver a repetir como lehendakari porque la defensa que habrá del País Vasco "va a estar muy valorado", y ha rechazado que se vea "a medio plazo en la política española".
El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares , ha asegurado que el Ejecutivo autonómico "seguirá gobernando" a pesar de la ruptura del acuerdo de legislatura con el PP, aunque ha reconocido que ahora deberá hacer un "mayor esfuerzo" para buscar acuerdos en el Parlamento. Ares , que ha participado en Vitoria en unas jornadas sobre movilidad, se ha referido, en declaraciones a los periodistas, a la situación generada tras la ruptura del acuerdo entre el PSE-EE y el PP de Euskadi, que sustentaba al Gobierno autonómico.
"Mayores esfuerzos"
El consejero de Interior, que también se encarga de las labores de coordinación del gabinete de Patxi López, no ha aclarado si éste agotará o no la legislatura, que en teoría concluye en marzo de 2013. A pesar de la ruptura del pacto, ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los ciudadanos, puesto que el Ejecutivo "seguirá gobernando, haciendo frente a la crisis y defendiendo los servicios públicos y el autogobierno".
Ares ha reconocido que, tras la pérdida de la mayoría parlamentaria que le garantizaba el apoyo del Partido Popular, el Gobierno autonómico tendrá que hacer "mayores esfuerzos" para buscar acuerdos en la Cámara. Por ese motivo, y ante la existencia de leyes relevantes aún pendientes de aprobación, como la municipal o la de cajas, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de otras formaciones políticas. "Esperemos que estén a la altura y que antepongan las necesidades de los ciudadanos a los intereses partidistas", ha añadido.
El coordinador del Ejecutivo vasco ha recordado que éste siempre ha tenido "voluntad de llegar a acuerdos" con todos los partidos del Parlamento, por lo que ha mostrado su disposición al diálogo con todos los grupos. En el caso del emplazamiento del PNV a López para que se someta a una moción de confianza, ha recordado que esta es una potestad que corresponde al Gobierno. Por ese motivo, ha recordado que la oposición, si lo desea, puede presentar una moción de censura, aunque ha recordado que para ello se debe presentar un programa y un candidato alternativo. "Algunos no pueden hacerlo, porque el candidato que les gustaría no está en el Parlamento", ha añadido.
Por otra parte, ha insistido en el rechazo del gabinete de Patxi López a los recortes del Gobierno central en educación y sanidad, que es precisamente el motivo principal de la ruptura del pacto por parte del PP vasco. Al igual que ha advertido el propio lehendakari, Ares ha asegurado que tales medidas "no tendrán efecto" en Euskadi. La fórmula para impedir que estos recortes tengan repercusión en los ciudadanos vascos no se limitará a los recursos que se presentarán ante el Tribunal Constitucional, según ha indicado.
Basagoiti ofrece ayuda
Por su parte, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha ofrecido al lehendakari, Patxi López, su "ayuda" para "una salida ordenada y digna" del Gobierno, "pero no para agotar la legislatura" porque con 25 de 75 parlamentarios "no se puede gobernar". En rueda de prensa, Basagoiti ha manifestado la disposición de su partido a negociar y llegar a acuerdos con los socialistas en relación a algunas leyes pendientes de ser aprobadas en esta legislatura.
En su comparecencia, ha indicado que no van a contribuir a "sostener" la figura de un lehendakari que, "cada día ofrece muestras nuevas para desandar los pasos dado y para desmontar el trabajo que se ha hecho con tanto esfuerzo". Para Basagoiti, la "deriva" del Gobierno vasco "ha pinchado la ilusión del cambio", pero el PP la va a "inflar". A su juicio la responsabilidad de López debería haber sido "la de haber estado en Euskadi, y no en Ferraz" y la de pensar en los intereses de los vascos y "no en la estrategia política de Rubalcaba".
A su juicio, hubo un momento en que Patxi López "cambió" y, en concreto, ha señalado que su actitud tiene "un antes y un después" a partir del 20 de noviembre con las elecciones generales cuando "cambia España y la dirección federal del PSOE". Según Basagoiti, a partir de ese momento Patxi López y su equipo se fijaron otros objetivos que "nada tenían que ver con el cambio, con la alternativa al nacionalismo". "Desde el 20 de noviembre, han sido cinco meses en los que han intentado buscar el desdén, los intereses de partido, cinco meses en los que el Gobierno vasco ha pensado menos en Euskadi", ha señalado Basagoiti, quien ha añadido que lo que "más les ha importado es utilizar las instituciones para los intereses del PSOE. Ha agregado que los consejeros del Ejecutivo han actuado como "portavoces de Rubalcaba".