El Gobierno endurecerá las provisiones del ladrillo sano
Plantea saneamientos adicionales que podrían elevarse desde el 7% actual y cifrarse entre 20.000 y 40.000 millones de euros
MADRID.Actualizado:El Gobierno tiene previsto dar el próximo viernes otra vuelta de tuerca al saneamiento de la banca, a la que exigirá mayores provisiones para los créditos considerados no dudosos, según han informado fuentes financieras. A los 54.000 millones iniciales se sumaría una cifra aun no determinada, pero que se situará entre 20.000 y 40.000 millones.
Las nuevas provisiones recaerán sobre la cartera de préstamos de la banca al sector constructor y promotor que hasta ahora se considera «no problemática», unos 140.000 millones, por los que desde el pasado febrero hay que atesorar provisiones del 7%, lo que equivale a 10.000 millones.
La exposición total de la banca española al «ladrillo» ronda los 320.000 millones y el Gobierno decidió a principios de febrero que era necesario elevar especialmente las provisiones sobre los activos tóxicos, unos 180.000 millones.
Esa partida problemática incluye préstamos morosos o con riesgo de serlo y activos adjudicados, y obligaba a las entidades a reforzar en 2012 sus provisiones en más de 40.000 millones, siempre que no se acometieran fusiones, lo que daba una prórroga de un año.
Sin embargo, ante la desconfianza de los mercados y el temor a que los activos no problemáticos acaben siéndolo si la situación económica no mejora y la morosidad sigue en aumento, el Gobierno elevará también las provisiones de la cartera «sana».
En función de lo duro que sean los nuevos requerimientos, las entidades estarán obligadas a reforzar más o menos sus provisiones, aunque los expertos dan por hecho que la cifra estará entre 20.000 y 40.000 millones. Ello dependerá de hasta dónde se eleve la actual provisión genérica para los activos sanos. Aunque podría elevarse hasta el 30 %, es probable que se establezcan diferenciarse según el tipo de activo, penalizando especialmente al suelo frente a la vivienda acabada.