Argentina expropió YPF porque era un «cóctel explosivo»
El vicepresidente sostiene que la empresa estaba "mucho más orientada a la mesa de dinero que a la de los geólogos e ingenieros"
WASHINGTONActualizado:El vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, ha defendido la expropiación de la petrolera YPF con el argumento de que la empresa era un "cóctel explosivo" que estaba "mucho más orientada a la mesa de dinero que a la de los geólogos e ingenieros".
"Repsol YPF era un coctel explosivo entre no atender el negocio real de la empresa, alto nivel de endeudamiento y política de dividendos muy agresiva", ha afirmado Boudou durante su participación en la 42 Conferencia de las Américas en Washington.
A juicio del vicepresidente argentino, Repsol YPF era "un ejemplo de valoración financiera por sobre la valorización productiva". Y, según la argumentación de Boudou, "generaba problemas de sostenibilidad en el corto plazo y problemas para el conjunto de la economía argentina".
"La importancia sistémica de la empresa en Argentina, cuya economía es muy dependiente de los hidrocarburos, llevó al Gobierno a tomar la decisión de recuperar el control estratégico de la firma", ha agregado Boudou. Asimismo, ha insistido en que "el proceso fue llevado adelante en el marco de la ley, la expropiación se llevó al Parlamento y en ambas cámaras tuvo un gran respaldo".
Sorprendido por la actitud española
Boudou se ha mostrado también sorprendido porque "se ha buscado involucrar a otro Gobierno (el español) de una manera que nos ha llama bastante la atención, ya que Repsol ni siquiera es una empresa que sea ciento por ciento capital español".
El vicepresidente argentino ha rechazado que la expropiación afecte a futuras inversiones en el país al asegurar que "se impondrá la fuerza de los hechos" y ha señalado que el Gobierno está abierto a colaboraciones con otras empresas. "Ahora, si entendemos como seguridad jurídica sostener la propiedad de capital por encima de cualquier otro valor legal, es algo que va a haber que revisar", ha afirmado Boudou.
El Parlamento argentino aprobó el pasado 3 de mayo la ley de expropiación del 51% de las acciones de la española Repsol en la petrolera YPF y de YPF Gas.