Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
CAMPO DE GIBRALTAR

El Instituto Oceanográfico alerta de que el Golfo de Cádiz se está quedando sin pescado

LA VOZ
Actualizado:

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha constatado este año un descenso «muy acusado» en los índices de abundancia de numerosas especies pesqueras del Golfo de Cádiz, como el jurel, el rape, la gamba o la merluza, algo que los científicos atribuyen fundamentalmente a la sobreexplotación de la zona. La constatación ha quedado patente en el informe sobre la evaluación de especies que habitan en el fondo marino del Golfo de Cádiz que el Centro Oceanográfico realizó el pasado marzo a bordo de uno de los buques del IEO, dentro de unos estudios que se realizan periódicamente desde 1993, según ha explicado Ignacio Sobrino, director de este centro. El estudio, que no incluye especies que habitan la superficie de las aguas marinas o en los fondos rocosos, ha detectado un descenso en especies de «interés comercial» como el jurel, el rape, la gamba, la bacaladilla, la merluza, la cigala o el choco, dentro de una «tendencia negativa» que evoluciona año a año.

Así, dentro de los índices relativos de abundancia con los que trabajan estos científicos el jurel, que en 2008 tenía un valor de 19, este año ha descendido casi 16 puntos, hasta poco más de 3. La merluza ha pasado de tener en 2009 y 2010 de un índice cercano al 8, a tener uno de 3, mientras que la gamba, que en años anteriores situaba su índice de abundancia en 6, este año ha bajado hasta casi un 2. El descenso «generalizado» no ha afectado este año a especies como el pulpo, a la que el invierno de sequía ha favorecido.