![](/cadiz/prensa/noticias/201205/08/fotos/4391316.jpg)
La ciudad se convierte en junio en escenario del arte en movimiento
'Cádiz en danza', que en esta edición se une al festival MOV-S, acogerá del 8 al 17 de junio 48 espectáculos de diez países iberoamericanos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCádiz se convertirá en junio en una plataforma internacional para el mundo de la danza contemporánea con dos festivales, 'Cádiz en Danza' y MOV-S, que este año se unen para abrirse a la experiencia de los creadores iberoamericanos y potenciar la visibilidad y sostenibilidad del arte en movimiento.
En el año en el que Cádiz es la Capital Iberoamericana de la Cultura, la ciudad da un nuevo impulso a 'Cádiz en Danza', que este año cumple once años y acoge la cuarta edición del encuentro MOV-S, una cita que impulsa y organiza el Mercat de les Flores de Barcelona, una de las instituciones de referencia nacional para este tipo de artes escénicas.
Siguiendo su tradición itinerante que ha llevado el certamen a Barcelona, (2007), Pontevedra (2008) y a Madrid (2010), el encuentro del arte en movimiento se traslada este año a Cádiz para incrustarse en la programación del festival entre los días 8 y 17 junio (del 8 al 13 se desarrollarán , el resto de días los encuentros y obras de MOV-S).
El ciclo está compuesto por 48 espectáculos procedentes de diez países que llevarán a los teatros y espacios públicos de la ciudad, desde las plazas a la playa de La Caleta o el Oratorio San Felipe Neri, las últimas tendencias y propuestas del lenguaje de la danza de artistas europeos e iberoamericanos, en una cita a la que está previsto que acudan más de 200 programadores, pensadores y gestores culturales.
El MOV-S llega a Cádiz bajo el lema 'Acuerdos Posibles', buscando fórmulas que sirvan de comunicación, apoyo y difusión para los artistas del sector y para culminar un trabajo de debates que lleva ya aproximadamente un año en la red.
«Nos hemos inspirado en cómo se gestó la Constitución de Cádiz de 1812. La gente elegía unos representantes para que vinieran aquí a expresar sus ideas y a buscar pactos. Ahora hemos utilizado las tecnologías que tenemos para hacer algo parecido», explicó ayer en Cádiz Francesc Casadeús, director del Mercat de les Flors.
Los portugueses Vortice Dance inaugurarán el 8 de junio con 'Drácula' el festival, en unas jornadas en las que participarán compañías «que están marcando tendencia» como los catalanes Mal Pelo y La Veronal; en las que se reflexionará sobre flamenco contemporáneo con artistas como Israel Galván, y propuestas iberoamericanas como Tumaka't (México), Cristian Duarte (Brasil) o Claudia Vicuña (Chile).