La Isla también crece en Twitter
Internet facilita al Ayuntamiento y a los grupos municipales el contacto con los vecinos y así conocer de primera mano sus problemas Cada vez son más los políticos, colectivos y entidades que utilizan las redes sociales
SAN FERNANDO.Actualizado:Saber con exactitud lo que ocurre en cualquier punto de San Fernando sin necesidad de moverse del sofá. ¿Una utopía? Pede que aún lo sea, pero cada vez está más cerca de cumplirse. Un ejemplo claro se pudo observar durante la pasada Semana Santa. Desde redes sociales como Facebook o Twitter se podía seguir al minuto lo que ocurría en las procesiones, desde las decisiones de las hermandades por la lluvia, hasta los recortes itinerarios, incidencias y cortes de calle. Web como 'Islapasion.net' o la propia Red Ciudad, cuya información depende de la Policía Local, ofrecieron a través del apoyo de cientos de isleños información al detalle de lo que ocurría. Sin necesidad de salir de casa, o desde el móvil en un bar, se podía saber qué procesión estaba en la calle y por dónde iba.
Pero las redes sociales son algo más y también permiten cambiar la forma de comunicarse e interactuar con administraciones como el Ayuntamiento de San Fernando. Aunque en este apartado sí hay más camino que recorrer, ya que hasta el momento los partidos políticos buscan más el crear opinión que el interactuar.
Todos los grupos municipales tiene representación en las redes sociales para dar a conocer sus iniciativas, propuestas y donde abren una vía para escuchar los problemas de los ciudadanos. El Ayuntamiento también toma nota y responde de las cuestiones en las que los usuarios solicitan información o presentan una queja. En este sentido el problema radica en la falta de acción de entidades y colectivos sociales, que son quizás los más reacios a este tipo de plataformas.
Es el caso de las asociaciones de vecinos. Hasta el momento la más activa es la de la zona de El Pino, que suele poner en Twitter todos aquellos que tiene que ver con sus actividades, como es el caso del programa del millón de pasos, o de sus inquietudes, dando a conocer noticias municipales que les interesa.
Pero además hay espacios en los que se da publicidad a todo aquello que tenga que ver con San Fernando y surgen nuevos medios que se basan en estas plataformas para dar a conocer su visión sobre la ciudad. Blogueros, estudiantes, hermandades, profesionales de distinta índole, actores y todo relacionado. Un mundo en el que conocer de manera inmediata lo que ocurre en el municipio sin necesidad de salir a la calle.
Hasta el momento es solo eso, pero también está comenzando a ser un lugar en el que movilizar a las personas por una causa. El ejemplo lo ofrece el comité de empresas de Navantia que por las redes sociales animan a las personas a las que acudan a sus actos o los pone al día para recabar apoyo. La Isla crece en las redes sociales a mayor velocidad que fuera del ordenador.