crisis financiera

Lagarde ve «falso» el debate entre austeridad y crecimiento

La directora del FMI considera que se pueden lograr ambas cosas con "la adecuada combinación de políticas"

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha sostenido que "el debate entre austeridad y crecimiento es falso" y ha señalado que se pueden conseguir ambos con "la adecuada combinación de políticas".

"Austeridad contra crecimiento es el debate del momento, pero creo que es un falso debate. Discrepo de que sea o una cosa o la otra. Los países pueden tomar medidas que son buenas para hoy y para mañana", ha indicado Lagarde en su discurso.

Las declaraciones de la directora gerente del FMI forman parte de la conferencia titulada 'Anclando la estabilidad para respaldar un mejor y mayor crecimiento' que ha ofrecido en la Universidad de Zurich, Suiza.

"En las economías avanzadas, especialmente en Europa, el problema está bien comprendido, pero la gente tiene diferentes perspectivas sobre los remedios. Varían entre el grupo del crecimiento y el de la austeridad", ha reconocido Lagarde.

Tres frenos para el crecimiento

La exministra de Finanzas de Francia y directora del FMI ha señalado que lo fundamental es encontrar "el ritmo adecuado, y que este ritmo adecuado debe ser específico para cada país". Lagarde ha explicado que "el motor monetario no puede hacer el trabajo solo, ya que el crecimiento se enfrenta ahora a tres frenos: el ajuste fiscal, la debilidad de los bancos y los deprimidos mercados inmobiliarios".

Las palabras de la directora del FMI se producen un día después de la victoria en las elecciones presidenciales de Francia del socialista Francois Hollande, quien ha defendido durante su campaña electoral un aproximación más flexible a las metas de déficit marcadas por Bruselas. Es una postura que contrasta con los rígidos planes de ajustes amparados por Alemania, la principal economía de la zona euro.

No obstante, Lagarde ha reconocido que "algunos países están bajo serias presiones del mercado, por lo que no tienen opción más que moverse con rapidez". "En general, sin embargo", ha agregado, "el ajuste debe ser gradual y firme". "No se trata de evitar el freno del ajuste fiscal si no que, calibrado de manera correcta, podemos asegurarnos de que no haga mucho daño al crecimiento", ha manifestado.

Pérdida de competitividad

En lo que se refiere a las reformas estructurales, Lagarde ha subrayado que "son más acuciantes para los países que han perdido competitividad en relación a sus socios comerciales, como los del sur de Europa". "Esta pérdida de competitividad deprime el crecimiento hoy y obstaculiza el camino para un crecimiento sostenido mañana", ha precisado.

Según las últimas previsiones del FMI, la economía de la zona euro se contraerá un 0,3% en 2012, con Italia y España con las mayores recesiones, por lo que ha alertado sobre la necesidad de contrarrestar los ajustes con medidas de estímulo económico y suavizar las metas de reducción del déficit.

En sus últimas reuniones de primavera del organismo internacional, el FMI anunció que había logrado una ampliación de capital de 430.000 millones de dólares que fortalecerían el "paraguas global" ante futuras crisis. En la actualidad, tres países europeos se encuentran sometidos a programas de rescate financiero internacional en los que participa el FMI: Irlanda, Portugal y Grecia.