Economia

El día que dimite Rato, el mejor del año en la Bolsa

Los bancos suben con fuerza pero Bankia se desploma, mientras los mercados castigan los resultados electorales en Grecia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dimisión de Rodrigo Rato al frente de Bankia y las ayudas públicas que va a recibir la entidad empujaron al Ibex 35 hacia arriba. Acabó con la mayor subida del año, un 2,72%, y recuperando los 7.000 puntos. Que al fin se afronte el plan de saneamiento de Bankia hace pensar que las dudas que originaba en el mercado dejarán de contagiarse al resto de entidades. Más aún cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que este viernes se aprobarán nuevas medidas para la reestructuración financiera y que habrá dinero público si es necesario. Por todo ello, la mayoría de los valores bancarios subieron con fuerza, aunque Bankia se dejó un 3,26% ayer llegando a caer durante la sesión hasta un 5%; sus acciones ya han perdido casi el 37% del precio con el que debutó en el parqué.

La dimisión de Rato fue la noticia de un día que empezaba pendiente de la reacción de los mercados a los resultados electorales en Francia y Grecia. En ambos casos, los electores han votado contra la austeridad pero con resultados dispares. La victoria del socialista Hollande refuerza la apuesta por una política de crecimiento en Europa mientras que en Grecia no se ve la posibilidad de un Gobierno estable. De hecho, el líder conservador Samaras reconoció su imposibilidad de formar Ejecutivo. Las bolsas también cerraron de forma distinta: París subió un 1,65% mientras que la bolsa de Atenas se desplomó más del 6%, y sus bancos, el doble. Ahora todas las miradas vuelven a centrarse en Grecia. La probabilidad de que acabe saliendo del euro ha aumentado enormemente, a juicio de los analistas, como Citigroup que la ha elevado del 50% al 50-75%. Sin embargo, el euro mantiene fuerte el tipo de cambio en 1,3 dólares.

También hubo elecciones en Alemania el domingo, en este caso regionales. Si la bolsa de Fráncfort valoró que Merkel también sufre electoralmente, lo reflejó con un cierre casi plano, al subir apenas una décima. La incertidumbre hizo mella en las primas de riesgo a lo largo del día. No obstante, la española acabó manteniéndose en torno a los 415 puntos; la francesa bajó a 119, y la griega se disparó a 2.138 puntos.