Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El delegado de Salud conoció ayer el nuevo equipo del hospital. :: LA VOZ
CÁDIZ

El Puerta del Mar incorpora a su cartera de servicios la litotricia

El nuevo equipo para el tratamiento de piedras y cálculos evitará que al año medio millar de pacientes deban desplazarse a Sevilla o Málaga para tratarse

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha puesto en marcha su nuevo equipo de litotricia extracorpórea por ondas de choque para el tratamiento integral de la litiasis urinaria, un equipamiento que empezará a funcionar a partir de este martes y con el que se prevé evitar el desplazamiento anual de medio millar de pacientes de toda la provincia a Sevilla y Málaga para recibir este tratamiento.

Con esta incorporación, y tras el inicio de la cirugía torácica el pasado febrero, el centro gaditano ha completado así su cartera de servicios, que también dará cobertura a otras áreas como Cirugía Pediátrica, lo que supone que cuenta con las mismas prestaciones que los hospitales de referencia del resto de Andalucía. Para tal fin, el Puerta del Mar ha invertido más de 726.000 euros.

Las nuevas instalaciones se encuentran en la sexta planta, frente al hospital de día de Urología, y constan de un equipo litotriptor, arco de rayos X, mesa urológica, ecógrafo digital de alta gama y láser. La indicación de este tratamiento depende del tamaño de la litiasis (afección que consiste en la formación de cálculos o piedras y se trata de una de las patologías más frecuentes en Urología), la dureza estimada según las características radiológicas, la morfología de la vía urinaria y los factores de riesgo del paciente.

De la provincia se trasladaban hasta ahora, a Málaga y a Sevilla, una media anual de 446 pacientes para recibir unas 1.100 sesiones de este tratamiento. Estos usuarios proceden de Puerta del Mar (78 pacientes al año), Puerto Real (118), Jerez (92), Punta Europa de Algeciras y La Línea (83), así como de los centros concertados con la Consejería de Salud de San Rafael en Cádiz, Santa María de El Puerto, Virgen del Camino de Sanlúcar y Virgen de las Montañas de Villamartín (unos 75 pacientes anuales en total).

Además de evitar los desplazamientos a las mencionadas provincias, los pacientes se beneficiarán de una técnica mínimamente invasiva, eficaz y fiable, que no requiere anestesia, mejora las indicaciones quirúrgicas y permite la rápida incorporación a la vida cotidiana.

Se realiza habitualmente en un régimen ambulatorio, reduciendo así el tiempo de espera para el tratamiento y, por lo tanto, la morbilidad asociada a la obstrucción continuada de la vía urinaria. También minimiza un posible deterioro irreversible de la unidad renal.

El delegado provincial de Salud, Hipólito García, visitó ayer estas instalaciones, acompañado de la directora médica del centro, Amelia Rodríguez, y de José Luis Álvarez-Ossorio, director de la Unidad de Gestión Clínica de Urología.