![](/cadiz/prensa/noticias/201205/07/fotos/4378427.jpg)
El Gobierno espera un superávit de siete millones para 2017
Si se cumplen las expectativas del plan de ajuste habrá en las arcas municipales fondos suficientes para poder iniciar la obra del Ayuntamiento
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarSan Fernando ha colocado la hebilla de su cinturón en el último agujero y aunque hay espacio para hacer uno más, sería a base de recortes demasiados dolorosos en lo social. Además, según las previsiones municipales no hará falta meter la tijera de forma más profunda, ya que su Plan de Ajuste (que ya ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Hacienda) permitirá saldar las deudas con los proveedores sin endeudarse ni con el Estado ni con los bancos. Esto significa que el Gobierno local espera cerrar las cuentas del presente año, sino con déficit cero muy cercano a esa cifra, para comenzar a levantar cabeza en 2013.
De hecho, desde la Delegación de Hacienda se espera que para el año 2017 haya en las arcas municipales suficiente dinero como para poder iniciar la obra de reforma del Ayuntamiento con fondos propios. Al menos la parte que le corresponde al Consistorio y que se eleva a los siete millones de euros aproximadamente.
Si una cosa hay que alabar a los anteriores gobiernos de la ciudad (dirigidos por el andalucista Manuel María de Bernardo) es su política económica, pues a pesar del robo de 7,8 millones de euros de la caja municipal, San Fernando cuenta con suficiente margen de maniobra para realizar operaciones sin miedo a caer en la bancarrota. Es algo que se aprecia en el apartado de inversiones ya que el Ayuntamiento, a pesar de los recortes realizará durante este año reformas en las barriadas por valor de unos tres millones de euros, guardándose casi 700.000 euros para otros tipos de mejoras de infraestructura.
Es más incluso si no cumplen las expectativas municipales, La Isla no sufrirá, ya que en el caso de que las previsiones caigan en saco roto, el Ayuntamiento mantendría su capacidad de endeudamiento, con la posibilidad de retrasar su crecimiento económico hasta el año 2021.
Claro que no es oro todo lo que reluce. Para llegar a esta situación se ha tenido que hacer grandes esfuerzos económicos y habrá personas que los sufran. Es el caso de los funcionarios que verán reducidas sus prestaciones salariales, aunque por consecuencia de una sentencia. Eso sí, en cuanto a despidos la plantilla puede estar tranquila. Además se subirán ciertas tasas, como por ejemplo el alquiler de pistas deportivas e impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI), aunque por imperativo del Estado. Sube también el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), pero únicamente a las grandes empresas, a aquellas que facturen más de un millón de euros anuales. El de circulación no se tocará, pero sí el de retirada de vehículos.
Los políticos también verán recortadas sus asignaciones en un 5,4 por ciento y la reducción de la partida para sufragar los gastos de los grupos municipales con representación en el Pleno en un 10 por ciento. El PP local recibía hasta ahora 10.000 euros mensuales; en el caso del PSOE son unos 9.400 euros. A partir de ahora percibirán en torno a unos 1.000 euros menos.
En definitiva, que el cinturón apretará durante unos meses, pero no ahogará. Claro que todo depende y es relativo, ya que la crisis cada año se recrudece y con ello las medidas que toman las diferentes administraciones. A ello hay que sumar que La Isla es una de las ciudades de la Bahía con menos capacidad de ingresos ante su falta actividad industrial y turística. Todo ello con suelos por desarrollar.