Tadic y Nikolic se disputarán la presidencia de Serbia
La segunda vuelta dictará sentencia en la lucha entre el reformista proeuropeo y el conservador
BELGRADOActualizado:El expresidente de Serbia, el proeuropeo Boris Tadic, y el líder opositor conservador Tomislav Nikolic competirán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Serbia, mientras que sus respectivos partidos se encuentran casi empatados en los comicios parlamentarios celebrados este domingo.
La Comisión electoral serbia (RIK) ha informado en Belgrado de que según el recuento de casi el 26% de los votos, Tadic ha logrado el 24,81%, por delante de Nikolic (24,71%), muy por encima del tercer candidato, el socialista Ivica Dacic, que tiene el 15,76%. Su postura podría ser decisiva para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, si decide apoyar a alguno de los dos aspirantes más votados.
Unos 6,8 millones de serbios con derecho a voto estaban llamados a las urnas para elegir, además de a un nuevo presidente, también un Parlamento, de 250 escaños, y nuevas autoridades municipales y de la provincia de Vojvodina, al norte del país. El líder socialista anunció que en las negociaciones para un futuro Gobierno los socialistas hablarán primero con sus actuales socios de la coalición en el poder, el DS, pero que también están abiertos a hablar con el SNS. "No se sabe quién será el futuro presidente del país, pero creo que se sabe bien quién será el primer ministro", dijo en referencia al partido de Tadic, con el que gobierna actualmente. Los analistas locales consideran que Dacic está más cerca de volver a pactar una nueva coalición con el DS que de orientarse hacia el SNS, porque eso podría ser interpretado como una vuelta al pasado y no favorecería el futuro de los socialistas.
Una vuelta decisiva
Tadic, a su vez, se ha mostrado convencido de que ganará la segunda vuelta de las presidenciales contra Nikolic, y ha asegurado que ambos candidatos representan "dos políticas sustancialmente diferentes". "La mía supone una vía más rápida a la Unión Europea (UE)", ha manifestado Tadic, al indicar que su política es la mejor para los ciudadanos porque conlleva la seguridad y atrae inversiones. Por eso, ha pedido el voto a los ciudadanos tras anunciar que ya a partir de mañana prosigue la campaña para la segunda vuelta. Respecto al futuro Gobierno, ha señalado que será definido después de la segunda vuelta de las presidenciales, aunque ha prometido que no permitirá "chantajes" de ningún tipo.
Nikolic, por su parte, se ha mostrado "convencido de la victoria en la segunda ronda" en las presidenciales, y ha anunciado que este mismo lunes iniciará las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno tras ganar las elecciones parlamentarias.
Según las proyecciones, entrarían en el Parlamento, además de varios partidos de las minorías, también el nacionalista Partido Democrático de Serbia (DSS), del antiguo primer ministro serbio Vojislav Kostunica, con el 7,2% de votos. Le siguen la coalición 'Preoket' (Cambio), liderado por el modernista pro occidental Partido Liberal-Democrático (LDP), con el 6,6% y Regiones Unidas de Serbia (URS), con el 6,1%.
Las elecciones, con una participación del 58,7%, han estado marcadas por la mala situación económica en el país y el creciente descontento social. En la antigua provincia serbia de Kosovo, independiente desde 2008 en contra del deseo de Belgrado, unos 110.000 serbios también han podido participar en los comicios. La votación ha sido organizada con ayuda de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y bajo fuertes medidas de seguridad de parte de la fuerza internacional de la OTAN para Kosovo (KFOR).