Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cospedal saluda en el congreso del PP de Castilla-La Mancha tras ser reelegida ayer. :: JOSÉ ÁNGEL / EFE
ESPAÑA

Los congresos regionales del PP confirman que no existe un sector crítico

Los presidentes populares que han sido reelegidos hasta ahora han cosechado más del 90% de los votos en sus asambleas

RAMÓN GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

En el PP no hay sectores críticos, y si los hay están agazapados. Esa es la primera conclusión que se puede extraer de los congresos regionales celebrados este fin de semana en Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cataluña, así como el fin de semana pasado en la Comunidad de Madrid y La Rioja. Todos los presidentes del partido en estos seis cónclaves territoriales fueron elegidos con más del 95% de los votos, y el que obtuvo el resultado más pírrico se quedó en un potente 92%.

El viento de cola que disfruta el PP se vio reflejado en sus congresos regionales. Los éxitos en las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo pasado, y en las generales del 20 de noviembre, han demostrado ser el mejor cemento para asegurar la unidad del partido y para ahuyentar las disidencias. Los líderes territoriales no tienen rivales y sus candidaturas ha sido las únicas que se han presentado a los congresos celebrados hasta ahora.

Desde la dirección nacional del partido gubernamental niegan que se pueda hablar de «congresos a la búlgara» y subrayan, por el contrario, que los fuertes respaldos recibidos por los 'barones' ponen de manifiesto la unidad del partido detrás del liderazgo de Mariano Rajoy y su «proyecto reformista» contra la crisis. «La victoria no necesita renovaciones», comentaba hace unas semanas un presidente regional del PP para justificar la continuidad de los mandatos orgánicos.

La secretaria general del PP y presidenta de los populares de Castilla-La Mancha, además de presidenta de esa comunidad, Dolores de Cospedal, fue reelegida con el 98,8% de los votos de los 737 compromisarios reunidos en Talavera de la Reina. La única contestación fue la de ocho papeletas en blanco y seis nulas.

El jefe del Ejecutivo de Extremadura y presidente de los populares de esa comunidad, José Antonio Monago, consiguió el apoyo del 94,1% de los 597 congresistas. Hubo 21 votos en blanco y cuatro nulos. El presidente de Cantabria y líder territorial del partido, Ignacio Diego, sumó el 98,7% de los 920 compromisarios. La disidencia, si se puede llamar así, se expresó en una docena de sufragios en blanco.

La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, la única que no gobierna de los dirigentes que revalidaron su mandato este fin de semana, consiguió el respaldo del 92% de los 794 congresistas. Su candidatura, no obstante, fue la que cosechó el mayor rechazo con 62 votos en blanco y 12 nulos.

Esperanza Aguirre, por su parte, fue reelegida por tercera vez consecutiva presidenta del PP de la Comunidad de Madrid con el visto bueno del 97,25% de los compromisarios reunidos el fin de semana pasado en la capital. El riojano Pedro Sanz superó esos apoyos y recibió el refrendo del 98,6% de sus correligionarios en el cónclave del 28 y 29 de abril.

Los más problemáticos

El resto de los congresos regionales del PP que se avecinan no parece que vayan a variar la tónica continuista, aunque en alguno es posible que haya cierta competencia. En el País Vasco se prevén controversias en la asamblea del viernes al domingo próximos en Bilbao, una de las pocas que clausurará Mariano Rajoy. No tanto por el liderazgo de Antonio Basagoiti como por la ponencia política, en la que aflorarán las diferentes sensibilidades en política antiterrorista y el plan de reinserción de presos de ETA elaborado por el Ministerio del Interior.

El cónclave de los populares valencianos, que se celebrará del 19 al 20 de mayo en Alicante, despejará las dudas sobre el poder que conserva el expresidente autonómico Francisco Camps en la organización. No parece que el actual gobernante y líder del partido, Alberto Fabra, vaya a tener problema alguno para la reelección, pero queda la incógnita de lo que puedan hacer Camps y sus partidarios.

También en Andalucía hay resquicios para el debate tras la insuficiente victoria en las elecciones del pasado 25 de marzo. Javier Arenas ha anunciado que se presentará a la reelección como presidente del PP andaluz, aunque no vaya a ser el candidato en los próximos comicios autonómicos. Hay sectores dentro del partido que, sin embargo, abogan por una renovación inmediata de la organización que pasaría por la renuncia de Arenas a su largo liderazgo.

Al parecer solo en el PP de Navarra habrá disputa entre dos candidaturas en el congreso regional del próximo sábado. Ana Beltrán y Enrique Martín se disputarán la presidencia del partido ante el fracaso de las negociaciones para consensuar una candidatura unitaria, como quería la dirección nacional del partido y como ha ocurrido en el resto de comunidades autónomas.