Más vale tarde que nunca
Actualizado: GuardarSi todos los ingresos del estado se dedican al pago de la deuda para rebajar el déficit al 5.3% del PIB, en este año 2012, y al 3 %, en el 2013, según nos impone la CEE por mandato de la Sra. Merkel, no se podrá invertir en infraestructuras y gastos productivos y los ingresos serán de menor cuantía que los calculados por el Ministerio de Economía. Todo ello agravado con la disminución de los ingresos de los contribuyentes y empresas debido al aumento de los impuestos.
Como consecuencia de todo ello, no solo se habrá podido cumplir con el pago de la deuda en las fechas señaladas por la CEE sino que en lugar de suavizar y paliar el problema del paro, el desempleo habrá aumentado con el consiguiente quebranto que esto conlleva a la Seguridad Social. A mi modesto entender, la solución no es otra que el aplazamiento de la deuda a los años 2013, 2014 y 2015, de esta forma se podría ir paliando en forma conjuntada debido a una mayor inversión productiva y consumo. De no ser así podría producirse un crac al estilo griego, paro total y Bruselas sin cobrar. La solución está en manos de la CEE que debe saber que: 'Es mejor tarde que nunca'.